• Manifestantes exigen retirada del embajador francés de su país en Uagadugú, capital de Burkina Faso, 20 de enero de 2023. (Foto: Reuters)
Publicada: viernes, 15 de septiembre de 2023 18:39

Burkina Faso ha expulsado al agregado de Defensa de Francia, en momentos que aumenta el resentimiento contra la ex potencia colonial en el oeste de África.

El Gobierno de transición de Burkina Faso ha retirado la inmunidad diplomática del agregado de Defensa de Francia, Emmanuel Pasquier, y le ha dado un plazo de menos de dos semanas para abandonar el país africano debido a su comportamiento “subversivo”.

El Ministerio de Exteriores burkinés anunció la expulsión del responsable francés el jueves en un comunicado, lo cual ha sido recogido este viernes por el portal de noticias Jeune Afrique.

La decisión se toma después de que París suspendiera en agosto todas “sus acciones de ayuda al desarrollo y de apoyo presupuestario a Burkina Faso”, debido al apoyo de ésta última a la junta militar instaurada en Níger tras el derrocamiento a finales de julio del presidente, Mohamed Bazoum, apoyado por Occidente.

Burkina Faso, a su vez, rompió un acuerdo firmado con Francia en la década de los sesenta que evitaba la doble imposición fiscal, al tiempo que amenazó con luchar junto a Malí del lado de las nuevas autoridades de Níger, si la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) lanza una intervención militar para devolver el poder a Bazoum.

 

Francia anunció la retirada de los 400 militares de las fuerzas especiales que tenía desplegados en Burkina Faso en el marco de un acuerdo firmado entre ambos países para combatir supuestamente el terrorismo.

Burkina Faso está encabezada actualmente por Ibrahim Traoré, quien protagonizó en septiembre una asonada que fue considerada un ‘golpe palaciego’ contra el hasta entonces líder, Paul-Henri Sandaogo Damiba.

Los burkineses, igual que otras naciones de la región han expresado su rechazo a toda cooperación con Francia, a la que responsabilizan por la extrema pobreza que viven como consecuencia de décadas del colonialismo francés.  

ftm/mkh