• El 2017, uno de los años más mortíferos para Afganistán
Publicada: viernes, 29 de diciembre de 2017 16:19
Actualizada: viernes, 29 de diciembre de 2017 18:49

Un gran número de ataques terroristas y el lanzamiento de la bomba no nuclear más potente del arsenal de EE.UU. son algunos de los sucesos más destacados acontecidos en el país asiático en el año que está a punto de llegar a su fin.

La nación afgana sigue atrapada en un sinfín de atentados y ataques terroristas, la mayoría atribuidos al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) o a otros grupos armados.

Recordemos los episodios más impactantes:

8 DE MARZO:

Unas 100 personas mueren en un ataque a un complejo hospitalario de Kabul, la capital del país.

21 DE ABRIL:

256 soldados afganos mueren en un ataque a una base del Ejército en Balj (norte).

31 DE MAYO:

Unas 150 personas mueren en un ataque en el área diplomática de Kabul.

20 DE OCTUBRE:

Unas 70 personas mueren en dos ataques en Kabul y Ghor.

13 de abril:

Estados Unidos utiliza la mayor bomba no nuclear en Afganistán.

El proyectil, conocido como “la madre de todas las bombas” y de 11 toneladas de peso, cayó en la provincia oriental de Nangarhar, supuestamente para atacar a terroristas de Daesh.

Las autoridades afganas criticaron el ataque y consideraron inhumano e inaceptable que Washington utilice el país asiático como laboratorio de pruebas para su arsenal militar.

Recientemente, el presidente de Estados Unidos ha anunciado su nueva estrategia en Afganistán, después de 16 frustrantes años de conflicto.

Aunque Donald Trump abogó por no matizar el número exacto de efectivos adicionales a desplegar, según el Pentágono, Washington prevé enviar unos 3 mil soldados, elevando a 14 mil el número de militares presentes en el país asiático.

Las altas autoridades afganas aplaudieron la decisión de EE.UU., pero los talibanes no tardaron en reaccionar y advirtieron de que seguirán luchando hasta expulsar a todas las tropas extranjeras del país.

La fiscal general de la Corte Penal Internacional (CPI) ha solicitado una investigación sobre crímenes de guerra y contra la Humanidad cometidos por cualquiera de las partes que han intervenido en la guerra de Afganistán.

Aunque no especificaron a quién se investiga, en 2016 fiscales del Tribunal informaron de que podían haber cometido crímenes de guerra contra el pueblo afgano los talibanes y sus socios, las autoridades afganas y las Fuerzas Armadas estadounidenses, además de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, en inglés).

kmd/mla/mkh