“La UE y los Estados miembros prometemos 1200 millones de euros y esperamos niveles similares de compromiso de nuestros socios”, ha anunciado la jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini.
A su llegada a una conferencia internacional para apoyar a Afganistán, celebrada en Bruselas, la capital belga, la máxima autoridad diplomática de la UE ha asegurado que con este compromiso la comunidad internacional muestra su apoyo al país centroasiático “no sólo con palabras”.
La UE y los Estados miembros prometemos 1200 millones de euros y esperamos niveles similares de compromiso de nuestros socios”, recalca la jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini.
Se espera que al final de esta cumbre Afganistán obtenga promesas de ayuda financiera por al menos 3 mil millones de euros hasta 2020, casi un tercio del cual podría ser proporcionado por Estados Unidos.
Organizada por el presidente afgano, Ashraf Qani, y el jefe del Consejo Europeo, Donald Tusk, la conferencia cuenta con la participación de los representantes de más de 70 países, entre ellos el secretario de Estado estadounidense, John Kerry.
Por su parte, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, ha considerado esta ayuda financiera como un “fuerte mensaje de apoyo” al Gobierno y al pueblo afganos, que sufren hace mucho tiempo problemas políticos y socioeconómicos, insurgencia y extremismo.
En 2001, Washington y sus aliados invadieron Afganistán, como parte de la llamada guerra contra el terrorismo. La ofensiva apartó del poder a los talibanes, pero la inseguridad, pese a la presencia de miles de soldados extranjeros, sigue haciendo estragos en todo el territorio, mientras los ataques perpetrados por EE.UU. en Afganistán desde 2001 hasta 2014 acabaron con la vida de unos 100 mil afganos y paquistaníes.
Por otra parte, el Inspector General Especial para la Reconstrucción de Afganistán (SIGAR, por sus siglas en inglés) reportó a principios de este año que el grupo Talibán controla más territorios afganos que en otros momentos desde la intervención militar occidental y está actualmente más fuerte que nunca.
zss/ktg/nal
