Yanati, que se encuentra en Damasco, capital siria, para tomar parte en la “Conferencia Mediática Internacional para la Confrontación al Terrorismo”, durante un encuentro efectuado el jueves con su homólogo sirio, destacó la alianza estratégica entre Irán y Siria y adelantó la decisión de Teherán de instalar en un futuro próximo un centro informativo en Damasco.
Desde el comienzo de la crisis en Siria, Irán ha creído que la solución (para este conflicto) es política, no militar", dijo Yanati.
Sostuvo que la estrategia de Irán desde el inicio de la Revolución Islámica (1979) ha sido apoyar al eje de la Resistencia, sobre todo Siria.
"Desde el comienzo de la crisis en Siria, Irán ha creído que la solución (para este conflicto) es política, no militar", dijo Yanati, llamando a la formación de una coalición internacional contra el terrorismo.
A su vez, Al-Zoubi hizo hincapié en la importancia de impulsar las cooperaciones bilaterales entre las instituciones de prensa de Siria e Irán para enfrentar el terrorismo takfirí que constituye una amenaza no solo para Siria, sino para toda la región.
"Siria sigue luchando contra el terrorismo, no solo para defenderse, sino para proteger el Islam y los países de la región", afirmó Al-Zoubi.
Siria sigue luchando contra el terrorismo, no solo para defenderse, sino para proteger el Islam y los países de la región", afirmó Al-Zoubi.

Denunció además, a “ciertos Estados árabes reaccionarios” por amparar a grupos terroristas que, siguiendo un plan prediseñado, destruyen las infraestructuras, asesinan, secuestran y ejecutan a la gente inocente en Siria.
La Conferencia Mediática Internacional para la Confrontación al Terrorismo, se llevará a cabo este viernes y el sábado en Damasco bajo el auspicio del presidente sirio Bashar al-Asad, y abordará entre otros temas, la importancia de la creación de una alianza regional e internacional para enfrentar el terrorismo, el papel de la prensa en los conflictos actuales y el rol de los medios de comunicación nacionales.
Ese evento contará con la participación de más de 130 periodistas procedentes de Irán, Rusia, China, Turquía, Afganistán, Paquistán, Egipto, El Líbano, Irak, Argelia, Marruecos, Baréin, Kuwait, Jordania, Sudán, Arabia Saudí, Túnez, Chipre, España, el Reino Unido y Alemania.
Desde marzo de 2011, Siria es escenario de sangrientos conflictos armados provocados por terroristas de diversas nacionalidades, que reciben el apoyo de Occidente y sus aliados regionales para derrocar al Gobierno legítimo de Damasco.
Como resultado de la crisis en Siria, más de 220.000 personas han muerto, 3,2 millones se han visto obligadas a refugiarse en otros países y 7,6 millones más se han desplazado dentro del territorio sirio.
ftm/ncl/nal
