El portavoz de Ansarolá, Mohamad Abdel Salam, ha informado de que estas conversaciones tendrán lugar en la capital de Omán, Mascate, a mediados de diciembre.
También ha manifestado la disposición de Ansarolá para intercambiar opiniones en dichas negociaciones sobre la entrada en vigor de un alto el fuego en el país árabe y dar pasos hacia la paz.
Las declaraciones de Abdel Salam llegan después de una reunión entre los representantes de Ansarolá y el enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Yemen, Ismail Ould Sheij Ahmad.

El funcionario de Ansarolá ha anunciado que en el mencionado encuentro las partes coincidieron sobre el borrador, el lugar y la fecha de estos diálogos, aunque no precisaron la fecha exacta.
Abdel Salam se ha referido, asimismo, al terrorismo takfirí en el Oriente Medio, diciendo que Ansarolá ya había advertido a la ONU sobre la amenaza que representa esta lacra para el país árabe.
Además, ha culpado al régimen de Arabia Saudí y a sus aliados del regreso de grupos vinculados a Al-Qaeda y a la banda terrorista EIIL (Daesh, en árabe) a las provincias sureñas yemeníes.
Para acabar, ha criticado la expansión del terrorismo en Yemen, precisando que los ataques aéreos saudíes contra Yemen impiden que se alcancen la seguridad y la paz en este país árabe.

La campaña militar de Al Saud contra Yemen se emprendió el pasado mes de marzo sin el aval de la ONU pero con la luz verde de EE.UU. con el fin de restaurar en el poder al prófugo expresidente Abdu Rabu Mansur Hadi, su fiel aliado.
De acuerdo con las Naciones Unidas, los bombardeos saudíes han dejado, hasta el momento al menos 32 000 víctimas, entre muertos y heridos, en su mayoría civiles.
zss/nii/