• Secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani (izda.), y su par saudí, Musaed bin Mohammed al-Aiban, 10 de marzo de 2023.
Publicada: viernes, 10 de marzo de 2023 18:06

La región necesita el retorno de las relaciones normales entre los países de la zona, afirma Ansarolá tras la reanudación de lazos entre Irán y Arabia Saudí.

El movimiento popular yemení Ansarolá, en reacción al acuerdo alcanzado entre Irán y Arabia Saudí para retomar las relaciones bilaterales, ha puesto de relieve este viernes que “la región necesita el retorno de las relaciones normales entre sus países para que la Umma (comunidad) islámica pueda restaurar su seguridad perdida como resultado de las intervenciones extranjeras dirigidas por sionistas y estadounidenses”.

Ha recalcado que “intervencionistas extranjeros buscaron explotar las disputas regionales y trataron de alimentar los conflictos y las hostilidades contra Yemen aprovechándose de la iranofobia”.

Irán y Arabia Saudí han llegado este viernes a un acuerdo para reanudar las relaciones bilaterales, tras intensas negociaciones en Pekín, capital china.

 

Después de varios días de intensas negociaciones entre el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani, y su homólogo saudí, Musaed bin Muhammed al-Aiban, se ha anunciado oficialmente el acuerdo alcanzado para retomar los lazos entre ambos países durante un acto con la firma de un comunicado conjunto entre Irán, Arabia Saudí y China.

De acuerdo con las partes, la República Islámica de Irán y la monarquía de Arabia Saudí acordaron reanudar las relaciones diplomáticas y reabrir sus embajadas y representaciones en un plazo máximo de dos meses.

Los cancilleres de los dos países se reunirán para implementar esta decisión y hacer los arreglos necesarios para el intercambio de embajadores.

Irán y Arabia Saudí mantienen discrepancias sobre una serie de asuntos regionales. Teherán le reprocha a la monarquía árabe por servir a los intereses de EE.UU. y su agenda injerencista y desestabilizadora en la región de Asia Occidental.

Asimismo, la devastadora agresión de Riad y sus aliados contra Yemen, desde marzo de 2015, ha sido uno de los motivos por los que Irán le ha criticado duramente.

hnb/jcr/hnb