Durante un encuentro efectuado el domingo en El Cairo, capital egipcia, Abás destacó que la posición del país sudamericano refleja un compromiso genuino con el derecho internacional y con la defensa del principio de autodeterminación de los pueblos.
El mandatario palestino optó por fortalecer los lazos bilaterales con Colombia y saludó la disposición del país suramericano para ofrecer asistencia humanitaria y apoyo a los esfuerzos de reconstrucción en los territorios palestinos.
Petro, por su parte, reiteró su apoyo a un alto al fuego inmediato, la liberación de prisioneros palestinos y retenidos israelíes, así como a la entrega de ayuda humanitaria a la asediada Franja de Gaza y la búsqueda de una paz duradera que garantice la libertad e independencia del pueblo palestino.
Un breve comunicado publicado en la cuenta de la Presidencia de Colombia en X, expresa la solidaridad del país sudamericano con el pueblo palestino y reitera el compromiso de Bogotá “con la defensa de la vida y la Paz en Palestina”.
Petro, quien se encuentra de visita oficial en El Cairo, mantuvo un encuentro el viernes con su homólogo egipcio, Abdel Fatah el-Sisi, donde prometió apoyar esfuerzos para reconstruir Gaza, devastada por más de dos años de la guerra genocida israelí.
Las brutales agresiones israelíes, iniciadas el 7 de octubre de 2023, han dejado más de 68 800 muertos en el enclave costero palestino. El régimen israelí, que enfrenta una denuncia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por cometer genocidio, llegó a un alto el fuego con el movimiento de Resistencia palestino HAMAS a principios del mes pasado, pero sigue socavando la paz, violando el acuerdo diariamente.
Desde el inicio de la guerra, Colombia ha sido uno de los países que ha condenado el genocidio israelí en Gaza. En abril de 2024, el país andino rompió oficialmente sus relaciones diplomáticas con Israel.
El propio Petro es un gran defensor de la causa palestina y en un discurso reciente ante la ONU denunció una vez más el “genocidio” del régimen de Israel en la Franja de Gaza y llamó a “unir ejércitos y armas” para “liberar a Palestina”.
A principios de octubre del año en curso, Petro ordenó la salida de la delegación diplomática israelí en Bogotá y confirmó la terminación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con el régimen de Tel Aviv, en vigor desde 2020, como represalia por la interceptación de la Flotilla Global Sumud, que buscaba entregar la ayuda al pueblo palestino en Gaza.
ftm/ctl/rba
