• Estudiantes iraníes frente a la puerta de la embajada de EE.UU. en Teherán, capital de Irán, tras su toma el 4 de noviembre de 1979.
Publicada: lunes, 3 de noviembre de 2025 18:45

El CGRI de Irán califica la toma de la embajada de EE.UU. tras la Revolución Islámica, de símbolo de la resistencia contra las potencias arrogantes del mundo.

En un comunicado emitido hoy lunes con motivo del aniversario de la toma de la embajada estadounidense en 1979 en Teherán, capital persa, el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán ha enfatizado que este suceso definió la elección de la noble nación iraní entre la resistencia y la rendición.

Al felicitar a la nación iraní por el 4 de noviembre de 1979 —el 13 de Aban del calendario persa—, el CGRI ha hecho un recordatorio de tres acontecimientos históricos y trascendentales en la historia de la Revolución Islámica de Irán: el exilio del difunto fundador de la República Islámica, el Imam Jomeini (P) en 1964; la masacre de estudiantes en 1978 y la toma de la embajada de Estados Unidos, ‘nido de espionaje’, en 1979.

Estos acontecimientos son manifestaciones duraderas de la naturaleza dominante y criminal de Estados Unidos contra la nación iraní, y demuestran que el pueblo fiel y revolucionario de Irán nunca cederá ante el engaño y la arrogancia global”, ha enfatizado.

 

En este contexto, ha matizado que la experiencia de las últimas cuatro décadas y la persistencia de las políticas hostiles de Washington contra la nación iraní han demostrado que la hostilidad estadounidense no es un malentendido político, sino que está profundamente arraigada en un conflicto de intereses estructurales. “Desde el golpe de Estado de 1953 hasta las guerras subsidiarias actuales, el patrón de presión, amenaza e influencia se ha mantenido como la estrategia permanente del régimen hegemónico contra la República Islámica”, ha argumentado.

El CGRI ha destacado también la persistencia del intervencionismo estadounidense en la región, incluyendo la coincidencia de sus políticas hostiles con la guerra impuesta de 12 días contra Irán, para luego aseverar que la conducta actual de Estados Unidos es una repetición del mismo patrón histórico de dominación e intervención.

El 4 de noviembre de 1979 se conmemora en Irán como el ‘Día del Estudiante’ y el ‘Día de la Lucha contra la Arrogancia Mundial’. En tal fecha, un grupo de estudiantes revolucionarios conscientes de los actos de espionaje que llevaba a cabo Washington contra Irán, tomó la embajada estadounidense en Teherán.

Cada año, los estudiantes iraníes realizan manifestaciones en todo el país para reafirmar su compromiso con la Revolución Islámica de 1979 y la lucha contra la hegemonía occidental representada por Estados Unidos y sus aliados.

msm/ctl/rba