• Una mujer sostiene a un niño desnutrido en un centro de tratamiento en la provincia norteña de Hajja, Yemen, 5 de julio de 2020. (Foto: Getty Images)
Publicada: miércoles, 21 de diciembre de 2022 2:20
Actualizada: lunes, 2 de enero de 2023 21:56

MFS ha alertado este martes del aumento de un 36 % de desnutrición infantil en Yemen, mientras que lamenta “muertes evitables”.

La organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado que la guerra saudí en Yemen “está causando muertes evitables”, sobre todo en niños que tienen menos de cinco años.

Conforme a la organización, entre enero y octubre, ha tratado a más de 7500 niños desnutridos, es decir, un 36 % más que en el mismo período de tiempo de 2021, lo que explica que las tasas de desnutrición suelen alcanzar su punto máximo en Yemen entre junio y septiembre.

Por ello, la organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras ha tachado de “preocupante” el aumento de desnutrición entre los menores de edad. 

Asimismo, ha enfatizado que el número de niños con desnutrición severa que necesitan hospitalización para recibir atención ha superado la capacidad de varios centros de MSF; lo que ha requerido intervenciones de emergencia en algunos lugares para hacer frente al aumento de casos de desnutrición aguda y las complicaciones de salud relacionadas, como diarrea, neumonía y anemia.

En particular, los equipos de MSF en el hospital Al-Salam (en la provincia de Amran, noroeste de Yemen) han visto un aumento constante en el número de pacientes con desnutrición aguda. De igual forma, la tasa de ocupación de camas en el centro intensivo de nutrición terapéutica alcanzó un 396 % en septiembre.

MSF ha asegurado la guerra saudí contra Yemen ha empeorado la desnutrición infantil y ha exacerbado la inseguridad alimentaria de las personas que ya eran vulnerables.

La campaña militar que comenzó la llamada coalición internacional liderada por Arabia Saudí contra Yemen, en 2015, ha tenido consecuencias devastadores para el país más pobre del mundo árabe, sobre todo en la población infantil.

nfg/mkh