El presidente del Comité Supremo Revolucionario yemení, Mohamad Ali al-Houthi, rechazó rotundamente el viernes los últimos comentarios del presidente de EE.UU., Joe Biden, sobre la extensión de la tregua mediada por la ONU en Yemen, enfatizando que la nación yemení no acepta nada más que “el fin de la agresión y el asedio estadounidense-británico-saudí-emiratí contra Yemen”.
Mediante un mensaje emitido en su cuenta de Twitter, el funcionario yemení se dirigió a Estados Unidos y dejó claro que las decisiones de este país no tienen valor para las autoridades yemeníes, ya que, consideró, “nuestros asuntos están en nuestras propias manos”.
“No aceptaremos la continua criminalidad de la agresión estadounidense, británica, saudí, emiratí y sus aliados”, indicó Al-Houthi.
Además, se refirió a la visita de Biden a Arabia Saudí y enfatizó que “los enemigos que están celebrando una cumbre en Arabia Saudí deben detener la agresión, el asedio y el terrorismo que están practicando contra el pueblo yemení”.
‘La paz solo puede lograrse mediante un cese completo de la agresión’
Por su parte, Muhamad Abdel Salam, portavoz del movimiento popular yemení Ansarolá, también advirtió la misma jornada que no habrá estabilidad en la región de Asia Occidental, a menos que la paz y la seguridad prevalezcan en Yemen.
“La paz en Yemen solo puede lograrse mediante un cese completo de la agresión, la retirada de las fuerzas extranjeras, un levantamiento completo del asedio, la liberación de los prisioneros”, resaltó Abdel Salam en la red social Twitter. Asimismo, señaló que cualquier medida que no esté dirigida al establecimiento de una paz duradera es insignificante y sin valor.
‘Normalización de lazos con Israel tendrá consecuencias desastrosas’
El buró político de Ansarolá también denunció el viaje de Biden a la zona, alertando que tiene como objetivo impulsar una mayor normalización de las relaciones diplomáticas entre Israel y los Estados árabes. Asimismo, consideró que la normalización de nexos con el régimen de Tel Aviv es una traición a los palestinos y a la causa palestina, y “tendrá desastrosas consecuencias”.
Biden llegó el miércoles a los territorios ocupados por Israel y se reunió con las autoridades del régimen sionista. Luego viajó a Arabia Saudí, en una polémica visita cuyo objetivo es ayudar a la normalización de lazos entre el régimen de Tel Aviv y Riad.
El viaje del presidente estadounidense a Asia Occidental ha provocado protestas en diferentes partes de los territorios palestinos y ha sido fuertemente criticado por diversos grupos y países, en especial el mundo musulmán, pues lo consideran como una “traición a la causa palestina”.
nkh/hnb