• Partidarios del movimiento yemení Ansarolá durante una marcha en Saná (Yemen), 20 de enero de 2021. (Foto: Reuters)
Publicada: viernes, 26 de febrero de 2021 9:45
Actualizada: viernes, 26 de febrero de 2021 11:36

Los líderes tribales de Yemen confirman su apoyo al Ejército y las fuerzas populares del país frente a los aliados de la coalición saudí en la batalla en Marib.

Los jeques de las tribus yemeníes afirmaron el jueves que están junto a sus fuerzas hasta que la provincia de Marib, en el centro de Yemen, sea liberada de los invasores, informa la cadena local Al Masirah.

“El pueblo yemení, junto a sus líderes, está decidido a liberar Marib, sin importar cuánto griten los agresores”, dijo Nayi al-Masri, uno de los grandes jeques de la tribu Jehm.

Al-Masri enfatizó que la liberación de Marib está en marcha y que Estados Unidos o el Reino Unido no pueden intervenir al respecto.

Por su parte, el jeque Said Salama, de la tribu Al-Jadaan, criticó el mutismo de la comunidad internacional ante los atroces crímenes de la coalición saudí contra el pueblo yemení durante los últimos seis años, afirmando que los yemeníes apoyan a las fuerzas populares en Marib. “Nadie puede detenernos”, recalcó.

 

Naser bin Naser al-Aqra, jeque de la tribu Al-Jadaan, indicó, a su vez, que el motivo de la batalla para liberar Marib es “proteger a la ciudad de los agresores extranjeros y de los criminales takfiríes”.

También, Naser Ashal, del mismo pueblo yemení, resaltó que “es una vergüenza para nosotros que Marib sea el origen de los planes de Estados Unidos y el Reino Unido”.

Las afirmaciones de los líderes tribales se producen en momentos en que el Ejército yemení sigue con notables avances frente a los mercenarios saudíes en Marib, mientras la llamada coalición liderada por Riad no ha escatimado esfuerzos para evitar la liberación de la ciudad, e incluso ha transferido a miles de terroristas para defender su último bastión en el norte de Yemen.

Entretanto, las autoridades yemeníes subrayan que no detendrán sus ataques contra los objetivos de los agresores, mientras la llamada coalición liderada por Riad no termine su ofensiva contra el país más pobre del mundo árabe, que ha dejado más de 100 000 muertos, la mayoría de ellos niños y mujeres.

nkh/ctl/hnb