El ministro del Interior del Gobierno de Salvación Nacional de Yemen, Abdulkarim al-Houthi, ha revelado que los servicios de seguridad del país han realizado recientemente una serie de operaciones contra los grupos terroristas vinculados con Arabia Saudí y sus aliados, y, gracias a las mismas, han neutralizado sus complots y han detenido a sus integrantes.
La Inteligencia yemení ha afirmado, asimismo, que “un gran número” de integrantes del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) y de Al-Qaeda ha llegado a las zonas ocupadas, en concreto a la provincia de Al-Bayda (suroeste), para luchar contra el movimiento popular yemení Ansarolá y las fuerzas yemeníes, ha indicado Al-Houthi.
“La información que hemos recibido corrobora que muchos integrantes de Daesh y de Al-Qaeda han llegado a las zonas ocupadas, en concreto a Al-Bayda, para que se incorporen a las filas de los mercenarios y agresores de Yemen”, ha declarado el titular yemení en una entrevista concedida este domingo al portal local 26Sep.net.
Al-Houthi ha aprovechado la ocasión para anunciar, además, los planes para emplear a jóvenes en altos niveles de comandancia, así como en los sectores de la seguridad del país, mientras sigue la agresión saudí a su país.
La medida se desarrolla mientras los yemeníes también mejoran y aumentan sus capacidades defensivas ante la agresión saudí, que ha cumplido ya cinco años.
Riad libra una guerra contra su vecino más pobre pese a tener recursos naturales como el petróleo, con el propósito de restaurar en el poder al fugitivo expresidente yemení Abdu Rabu Mansur Hadi, a través de derrocar a Ansarolá, que forma parte del Gobierno de Salvación Nacional del país. Sin embargo, la derrota de las fuerzas populares yemeníes no es tan fácil como la pintaban los saudíes y sus aliados regionales y occidentales.
A las fuerzas yemeníes no les queda más opción que responder con todo su poderío a los ataques saudíes y de sus aliados, que, además de muertes, incluso de menores, han provocado que unos 10 millones de yemeníes se vean bajo una hambruna, según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), una instancia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
ask/anz/rba/hnb