• El líder del movimiento popular de Yemen (Ansarolá), Abdulmalik al-Houthi, en una entrevista.
Publicada: jueves, 30 de mayo de 2019 19:16
Actualizada: jueves, 30 de mayo de 2019 20:56

El líder del movimiento popular yemení Ansarolá, Abdulmalik al-Houthi, ha declarado que Irán es el principal defensor de las Resistencias palestina y libanesa.

En un discurso televisivo, Al-Houthi ha calificado este jueves de “momento de sabiduría” la decisión del fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini (que en paz descanse) de designar el último viernes del mes de Ramadán (el noveno mes del calendario lunar islámico) de cada año como Día Mundial de Al-Quds.

Si no hubiera sido por las Resistencias palestina y libanesa, ha añadido el máximo responsable de Ansarolá, la realidad de Oriente Medio habría sido muy diferente. “La Resistencia ha desempeñado un rol relevante en la defensa de la nación islámica y en la reducción de las amenazas del enemigo israelí”, ha agregado.

Al-Houthi ha denunciado además la postura de algunos países árabes del Golfo Pérsico respecto a la causa palestina, y ha asegurado que el principal objetivo del foro de Baréin es normalizar las relaciones entre los países árabes e Israel mediante el “acuerdo del siglo” del presidente de EE.UU., Donald Trump.

El Gobierno estadounidense pretende celebrar un “taller” titulado Paz hacia la Prosperidad los días 25 y 26 de junio en Manama, capital bareiní, con la asistencia de organismos oficiales, cuyo objetivo es “impulsar el apoyo a posibles inversiones económicas” que apuntalen dicho “acuerdo”.

La Resistencia ha desempeñado un rol relevante en la defensa de la nación islámica y en la reducción de las amenazas del enemigo israelí”, considera el líder del movimiento popular yemení Ansarolá, Abdulmalik al-Houthi.

 

En otra parte de sus declaraciones, el líder de Ansarolá ha llamado a los yemeníes a salir el viernes a las calles del país para conmemorar el Día Mundial de Al-Quds y expresar su solidaridad con la nación palestina frente a los abusos del régimen de ocupación israelí.

“Hago un llamado a nuestro querido pueblo de Yemen para que salga en el Día Mundial de Al-Quds a expresar su compromiso con la causa palestina. Espero que no me decepcionen”, ha subrayado Al-Houthi.

¿Qué es el Día Mundial de Al-Quds?

Tras el triunfo de la Revolución Islámica, el Imam Jomeini (P), instituyó el Día Mundial de Al-Quds en agosto de 1979. 

Este día se celebra desde entonces cada año el último viernes del mes sagrado de Ramadán. Las marchas se realizan normalmente antes del rezo colectivo del viernes. Los manifestantes denuncian la política discriminatoria y las hostilidades de Israel contra el pueblo palestino, que sufre la ocupación desde hace ya más de 70 años.

Principales objetivos de la celebración del Día Mundial de Al-Quds

Detener el plan de eliminar Palestina del mapa geográfico.

Reivindicar los derechos legítimos del pueblo palestino.

Este día simboliza la confrontación de los oprimidos con los opresores.

Para que los palestinos sientan el apoyo de otras naciones.

Para que los pueblos del mundo puedan expresar su voluntad y opinión respecto a la causa palestina.

mkh/mla/tqi/alg