El movimiento popular de Ansarolá dice cumplir con su parte de dicho pacto y acusa a las fuerzas apoyadas por Arabia Saudí de incumplir sus compromisos con el acuerdo de alto el fuego y retrasar su implementación.
Las calles de la ciudad Al-Hudayda también atestiguan las protestas de cientos de los ciudadanos yemeníes. Ellos condenan la continua violación del alto el fuego, entrado en vigor desde el pasado 18 de diciembre, en esta urbe portuaria, que es punto clave para la entrada de ayuda alimentaria para unos 14 millones de yemeníes.
Este sábado, los combatientes de Ansarolá y el Ejército yemení empezaron a abandonar la ciudad portuaria de Al-Hudayda, en aplicación del acuerdo suscrito el 13 de diciembre en Estocolmo, capital de Suecia, para solventar el conflicto del país árabe. Pasada 48 horas de su primer paso, todavía, las fuerzas lideradas por el régimen saudí y sus mercenarios se niega a retirase de las partes orientales de la ciudad y continúan con sus ataques contra el pueblo yemení.
smd/hnb