• Combatiente del movimiento popular yemení (Ansarolá) circula a bordo de un vehículo armado.
Publicada: martes, 10 de julio de 2018 10:30
Actualizada: martes, 10 de julio de 2018 19:01

Hospitales yemeníes en estado de emergencia por el traslado de 247 muertos y cientos de sus compañeros heridos, todos mercenarios apoyados por Riad.

Según revela este martes una fuente de inteligencia yemení citada por medios locales, en 48 horas ha subido a 247 el número de miembros muertos y cientos de heridos de la ‘coalición’ dirigida por Arabia Saudí, que participaban en la estancada ofensiva contra la ciudad portuaria de Al-Hudayda (costa oeste) y que ahora han sido trasladados a los hospitales de la provincia de Taiz y Adén.

Los hospitales de Adén, detalla, el lunes recibieron 77 cadáveres por la mañana y otros 97 al mediodía, mientras que en el barrio de Waziyah, en Taiz, llegaron 73 cuerpos de milicianos afiliados a Riad y cientos de heridos. Por otra parte, otros 50 cuerpos también fueron transferidos a los distritos de Yifa y Sabah.

Sobre los avances de las fuerzas yemeníes en el campo de batalla, la fuente indica que el Ejército y los comités populares atacaron con sus misiles tres vehículos blindados estadounidenses, los cuales estallaron.

Otro vehículo militar moderno con todos sus ocupantes fue blanco de las fuerzas yemeníes en el barrio de Mouza (en la provincia de Taiz). Además, en Waziyah, un vehículo blindado antiminas también de origen estadounidense fue objetivo de otro ataque con misil y todos sus pasajeros murieron.


El Ejército y las fuerzas de los comités populares, con el apoyo de la gente de las distintas tribus de la región, continúan defendiendo varios frentes en la costa oeste ante la agresión lanzada por Arabia Saudí y sus aliados.

El informe de la fuente de inteligencia añade que todas las reuniones de las fuerzas agresoras y sus movimientos están bajo una precisa vigilancia y se están tomando las medidas necesarias para frenar su avance.

Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) iniciaron un gran asalto el 13 de junio para conquistar el estratégico puerto de Al-Hudayda, provocando la ira y la condena de muchos países y organizaciones pro derechos humanos que alertan sobre los riesgos que esta operación representa para la vida de millones de personas. 

Organizaciones como Oxfam o las Naciones Unidas resaltan que la ciudad que se encuentra en una de las zonas más densamente pobladas de Yemen, es el principal punto de entrada de alimentos y otros suministros vitales para paliar el hambre y los rebrotes del cólera.

snr/rha/mkh