• La gente intentan trasladar al hospital a los civiles heridos en bombardeos saudíes.
Publicada: sábado, 13 de junio de 2015 0:13

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha proporcionado servicios sanitarios a más de 100 personas heridas en los incesantes ataques saudíes contra la ciudad sureña yemení, Adén.

"En las últimas 36 horas hemos recibido más de 130 heridos, la mayoría de ellos de la zona residencial de Al-Basateen, que fue fuertemente castigada por las bombas" del régimen saudí, anuncia este viernes el coordinador del proyecto de MSF en Adén, Thierry Goffeau, añadiendo que entre los heridos se encuentran varias mujeres y niños.

En las últimas 36 horas hemos recibido más de 130 heridos, la mayoría de ellos de la zona residencial de Al-Basateen, que fue fuertemente castigada por las bombas" del régimen saudí, anuncia el coordinador del proyecto de MSF en Adén.

Goffeau asevera que debido a los ataques del régimen Al Saud, los afectados no pueden acudir a los hospitales, además tales incursiones han limitado los movimientos de esta ONG y dificultan el facilitar servicios médicos a los heridos.

El funcionario de MSF advierte que la situación en la ciudad meridional empeora y los hospitales de Adén están abarrotados. En algunos se han puesto colchones en la entrada para tratar de acomodar a todos los pacientes, incluso los heridos tienen miedo de abandonar estas instalaciones.

Yemeníes inspeccionan los escombros de las casas destruidas en un ataque saudí.

 

"Nuestros equipos han sufrido bloqueos en muchas ocasiones tanto para circular por las calles como para acudir a recibir suministros médicos desde el puerto", indica Goffeau. "Necesitamos acceso libre para poder efectuar nuestro trabajo y ayudar a aquellos que más lo necesitan", agrega.

Por su parte, Hassan Boucenine el coordinador general de MSF en Yemen declara que "hay escasez de comida, gas, gasolina y medicamentos en la ciudad".

Boucenine pide el fin del bloqueo aéreo, marítimo y de tierra, impuesto por el régimen saudí contra Yemen, una medida inhumana que impide la entrada de alimentos y asistencia médica al país, devastado por más de 70 días de bombardeos saudíes.

Cabe señalar que los bombardeos saudíes contra Yemen reciben duros críticas. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) denunció en abril que el sistema de salud de Yemen está paralizado; además, el país sufre de una alarmante escasez de combustible a causa de los incesantes bombardeos saudíes.

 Informes de las Naciones Unidas señalan que un 80 por ciento de la población yemení se encuentra en crisis, y la agresión militar al país ha provocado la muerte de al menos mil civiles, aunque algunas organizaciones pro derechos humanos elevan este balance a más de 4000.

Médicos atienden a los ciudadanos heridos por ataques saudíes contra Yemen

 

El pasado 26 de marzo, el régimen saudí inició una campaña bélica contra Yemen con el supuesto objetivo de reinstaurar en el poder al expresidente fugitivo yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi, sin embargo, dicha campaña militar siega vidas civiles y fortalece a los grupos terroristas como Al-Qaeda.

mkh/ctl/nal