• El vicepresidente del Gobierno iraní, Eshaq Yahangiri
Publicada: miércoles, 12 de agosto de 2015 18:47
Actualizada: domingo, 9 de abril de 2017 3:31

Irán está dispuesto a incrementar sus ayudas humanitarias a la nación yemení a través del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), según un alto funcionario iraní.

Así ha afirmado el vicepresidente del Gobierno iraní, Eshaq Yahangiri, durante un encuentro mantenido este miércoles en Teherán, capital persa, con el presidente del CICR, Peter Maurer, con quien ha abordado la crítica situación humanitaria que viven algunos países de la zona, entre ellos Yemen, debido al brote del terrorismo.

Desafortunadamente hemos visto en los últimos dos años que (el envío de)  ayudas humanitarias han sido politizadas, mientras que ello debería obedecer las normas y las leyes imparciales, hecho que no se respeta hoy en día”, ha precisado el presidente del CICR, Peter Maurer.

El funcionario iraní ha denunciado la ofensiva militar de Arabia Saudí en Yemen y ha reiterado que la crisis en este empobrecido país no tiene una solución militar, sino que hay que solucionarla a través de un diálogo interyemení.

Ha instado, además, a todos los grupos yemeníes y a los Estados vecinos a trabajar para lograr un acuerdo integral que impulse la formación de un Gobierno de unidad en ese país, y ha hecho hincapié en la necesidad de seguir enviando asistencia humanitaria a esa nación hasta que se forme el nuevo Ejecutivo.

Ha criticado al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) por su papel pasivo en evitar el surgimiento del conflicto en Yemen, a la vez que ha pedido al CICR que aumente sus ayudas humanitarias a las naciones sumidas en crisis, como Yemen.

El presidente del CICR, por su parte, ha tachado de desfavorable la crítica situación sanitaria y la escasez de agua y alimentos en países como Siria y Yemen donde viven crisis, y ha denunciado la “politización” del envío de ayudas humanitarias en los últimos dos años.

“Desafortunadamente hemos visto en los últimos dos años que (el envío de) las ayudas humanitarias han sido politizadas, mientras que ello debería obedecer las normas y las leyes imparciales, hecho que no se respeta hoy en día”, ha precisado Maurer.

El presidente del CICR ha instado a todas las partes implicadas en el conflicto yemení a respetar las leyes de guerra, y permitir que las ayudas humanitarias se distribuyan a través de este organismo internacional entre la nación yemení.

El régimen de Al Saud, que goza del apoyo de sus aliados, sigue su ofensiva contra Yemen, desde el pasado 26 de marzo, sin autorización del CSNU y pese a la oposición de numerosos países como Irak, Rusia, Irán, Argelia y Omán, entre otros.

Según un informe del Centro Legal para el Desarrollo Humano, la agresión saudí contra Yemen ha ha dejado, hasta el momento, 4025 muertos, 8950 heridos, y más de 300 mil viviendas dañadas o destruidas.

El martes, la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó nuevamente que el sistema de salud en Yemen está al borde del colapso y que “los civiles están pagando un precio muy alto por el conflicto”.

Asimismo, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, en inglés) advirtió, a mediados del pasado julio, sobre la crítica situación de los civiles, señalando que de una población de 25 millones al menos 21 millones necesitan apoyo urgente.

ftm/ctl/mrk