• Escasez de agua potable en Yemen.
Publicada: martes, 12 de mayo de 2015 9:47
Actualizada: miércoles, 13 de mayo de 2015 10:25

El representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Yemen, Ahmed Shadoul, ha advertido sobre la catastrófica situación de salud e higiene en Yemen, víctima de la intervención militar saudí.

Shadoul ha considerado como crítica la situación humanitaria y de salud en la mayoría de las provincias yemeníes y ha precisado que la continuación de los bombardeos saudíes han encendido las alertas en esa empobrecida nación, informa este martes la agencia de noticias china Xinhua.

Los obstáculos que existen ante el envío de equipamientos médicos, y equipos de auxilio a las zonas afectadas por los ataques, además de problemas como el corte de electricidad en los centros hospitalarios y la escasez de agua potable, han creado una catastrófica situación humanitaria en ese país, ha dicho el funcionario de la OMS.

A su vez, médico y activista yemení en los asuntos humanitarios, Hessam al-Ramima, aseguró que los crímenes cometidos por Arabia Saudí contra Yemen son sin precedentes. De acuerdo con el médico, ningún país árabe y extranjero hasta ahora ha vivido una situación similar a la que ocurre hoy en Yemen.

Al-Ramima dijo que la nación yemení está pagando por los crímenes que nunca ha cometido. La matanza que se vive hoy en Yemen es el precio de sus legítimas demandas a lograr la independencia y la soberanía.

Dada la dimensión de la destrucción generada por los bombardeos saudíes en Yemen, este país necesita más ayuda humanitaria", subrayó Mohamad al-Asaadi

Niños yemeníes víctimas de bombardeos saudíes.

 

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) advirtió el domingo sobre el deterioro de la situación humanitaria en Yemen, intensificado por la agresión ilegal del régimen saudí contra este país.

"Dada la dimensión de la destrucción generada por los bombardeos saudíes en Yemen, este país necesita más ayuda humanitaria", subrayó Mohamad al-Asaadi, portavoz de Unicef en Yemen, quien condenó el bloqueo aéreo, marítimo y terrestre que ha impuesto el régimen de Al Saud contra Yemen.

El pasado 26 de marzo, Arabia Saudí lanzó una ofensiva militar contra Yemen, prescindiendo del permiso de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Según instituciones defensoras de los derechos humanos, esta agresión ha dejado 3500 muertos y 6200 heridos.

Este domingo, el coordinador humanitario de la Organización de las Naciones Unidas en Yemen, Johannes Van Der Klaauw, ha denunciado que las incursiones aéreas de Arabia Saudí en Yemen violan el Derecho Internacional Humanitario (DIH).

El Observatorio de los Derechos Humanos (HRW , por sus siglas en inglés) también reveló que Arabia Saudí ha utilizado bombas de racimo durante sus ataques aéreos contra Yemen y asegura que esta acusación se basa en “pruebas creíbles”, entre ellas imágenes y vídeos, que evidencian el empleo de este tipo de bombas, cuyo uso fue prohibido en un tratado en 2008.

ftm/rha/msf