• Mujeres yemeníes portan sus bidones de agua en medio de una aguda escasez de agua en Saná (capital).
Publicada: domingo, 10 de mayo de 2015 22:18

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) ha advertido este domingo sobre el deterioro de la situación humanitaria en Yemen, intensificado por la agresión ilegal del régimen saudí contra este país.

Dada la dimensión de la destrucción generada por los bombardeos saudíes en Yemen, este país necesita más ayuda humanitaria".

"Dada la dimensión de la destrucción generada por los bombardeos saudíes en Yemen, este país necesita más ayuda humanitaria", ha subrayado Mohamad al-Asaadi, portavoz de Unicef en Yemen, en declaraciones recogidas por la cadena libanesa de noticias Almayadeen.

Hasta el momento, Unicef ha logrado enviar unas 202 toneladas de ayuda humanitaria y de primeros auxilios a los hospitales de Yemen, pero este país urge de más ayuda, afirma Al-Asaadi.

El funcionario de Unicef ha condenado el bloqueo aéreo, marítimo y terrestre que ha impuesto el régimen de Al Saud contra Yemen y ha instado a las autoridades saudíes a levantar el cerco contra las ciudades portuarias yemeníes para que esta organización pueda brindar apoyo a los yemeníes .

En otra parte de sus declaraciones ha indicado que las ciudades yemeníes se enfrentan a un desastre ecológico debido a la condensación la basura y las aguas residuales vertidas en las calles.

Un yemení resulta herido tras un ataque contra un hospital.

 

El pasado 26 de marzo, Arabia Saudí lanzó una ofensiva militar contra Yemen, prescindiendo del permiso de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Según instituciones defensoras de los derechos humanos, esta agresión ha dejado 3500 muertos y 6200 heridos.

La ilegal medida saudí ha levantado duras críticas en la esfera internacional.

Este domingo, el coordinador humanitario de la Organización de las Naciones Unidas en Yemen, Johannes Van Der Klaauw, ha denunciado que las incursiones aéreas de Arabia Saudí en Yemen violan el Derecho Internacional Humanitario (DIH).

El Observatorio de los Derechos Humanos (HRW , por sus siglas en inglés) también reveló que Arabia Saudí ha utilizado bombas de racimo durante sus ataques aéreos contra Yemen y asegura que esta acusación se basa en “pruebas creíbles”, entre ellas imágenes y vídeos, que evidencian el empleo de este tipo de bombas, cuyo uso fue prohibido en un tratado en 2008.

mkh/ncl/kaa