A través de una carta enviada el miércoles al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), Mansur Hadi abogó por "una rápida intervención de tropas terrestres" en su país.
"Llamamos a la comunidad internacional a intervenir rápidamente con fuerzas terrestres para salvar Yemen, especialmente Adén (sur) y Taiz (suroeste)", reza la misiva enviada por el embajador yemení en las Naciones Unidas, Jaled al-Yamani.
El embajador urgió también a las organizaciones internacionales pro derechos humanos a dejar constancia de las "atroces violaciones cometidas contra una población indefensa".
El pasado 24 de marzo, Hadi pidió en una carta al CSNU que autorice una intervención militar extranjera contra los miembros del movimiento popular Ansarolá y las fuerzas que lo apoyan.
Sin ser aprobada la demanda por el CSNU, Arabia Saudí lanzó dos días después de tal petición una agresión contra Yemen con el único visto bueno de su aliado estadounidense.

Más de 40 días de la agresión saudí a Yemen han conducido al empobrecido país árabe “al borde del desastre humanitario”, según las organizaciones internacionales pro derechos humanos, que advierten de la fuerte escasez de alimentos, medicinas, agua y energía para millones de personas afectadas por los bombardeos.
Los ataques saudíes dirigidos en gran medida contra las infraestructuras de Yemen han hecho casi imposible el suministro de ayuda humanitaria a la población.
Distintas organizaciones internacionales, como las Naciones Unidas, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y Médicos Sin Fronteras (MSF), han manifestado su extrema preocupación por estos ataques.
En base a un recuento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que solo contabiliza las víctimas en hospitales, al menos 1244 personas han perdido la vida y 5044 han resultado heridas en Yemen desde el inicio de los ataques.
Sin embargo, instituciones defensoras de los derechos humanos en Yemen elevan la cifra de víctimas por los bombardeos a 3512 muertos y 6189 heridos, entre ellos 492 menores y 209 mujeres.
ftm/anz/kaa