La acción militar ha ocurrido este viernes y después de que las unidades del Ejército, apoyadas por combatientes del movimiento popular yemení Ansarolá, hayan lanzado un ataque con misil balístico Tushka contra la base Tadavil en la mencionada provincia, informa la agencia yemení de noticias Saba News.
La agencia, que cita a fuentes militares yemeníes, agrega que durante este ataque decenas de fuerzas agresoras han sufrido heridas. También apunta a que la ofensiva contra las fuerzas enemigas ha destruido totalmente un sistema de misil antiaéreo Patriot, dos helicópteros Apache y varios equipamientos militares saudíes.
Fuentes cercanas a las fuerzas agresoras, lideradas por Arabia Saudí, han confirmado la noticia sin mencionar el número de las bajas ni la magnitud del daño infligido.

De acuerdo con la información divulgada este martes por la cadena de televisión YemenTV, las fuerzas yemeníes han realizado varios ataques misilístico contra las regiones sureñas saudíes como Nayran, en represalia por la violación de alto el fuego, vigente entre el 15 y el 21 de diciembre, por las fuerzas saudíes.
El portavoz del Ejército yemení, el general de brigada Sharaf Luqman, ha informado de que desde el pasado martes y cuando entró el vigor la tregua acordada, Arabia Saudí ha violado más de 300 veces este alto el fuego al bombardear las posiciones del Ejército yemení en diferentes regiones del país.
En marzo, Arabia Saudí lanzó una ofensiva militar contra Yemen, prescindiendo del permiso de la ONU, en un intento por eliminar de la ecuación al movimiento Ansarolá y restaurar en el poder al expresidente fugitivo Abdu Rabu Mansur Hadi, un estrecho aliado de Riad.
Según las últimas estadísticas de la ONU, la guerra iniciada por Arabia Saudí en Yemen ya ha dejado más de 32.000 víctimas, entre muertos y heridos, en su mayoría civiles.
mpv/ctl/mrk