• Confesión tardía: Macron reconoce masacre de argelinos por Francia
Publicada: domingo, 17 de octubre de 2021 0:25
Actualizada: domingo, 17 de octubre de 2021 2:48

El presidente francés reconoció los “crímenes inexcusables” de la Policía de París en la matanza de argelinos durante una protesta en 1961, pero no pidió perdón.

Por primera vez en seis décadas, un jefe de Estado de Francia ha reconocido los crímenes de la Policía gala en la matanza de argelinos en París, la capital francesa, durante una marcha pacífica, celebrada el 17 de octubre de 1961.

“Los crímenes cometidos esa noche bajo la autoridad Maurice Papon son inexcusables para la República”, ha hecho hincapié este sábado el presidente francés, Emmanuel Macron, en alusión al jefe de la Policía de París que ordenó reprimir con violencia tal protesta pacífica de miles de ciudadanos de Argelia, país africano que fue colonia francesa de 1830 a 1962.

Según un comunicado emitido por el Palacio de Elíseo, el mandatario ha subrayado que Francia ve toda su historia con lucidez, de hecho, reconoce las responsabilidades claramente establecidas en la represión “brutal, violenta, sangrienta”.

 

Es más, en la víspera del aniversario del incidente, Macron había participado en una ceremonia en memoria de las víctimas, en el puente de Bezons, en las afueras de París, siendo el primer presidente en protagonizar tal tributo.

Francia no pide perdón por matanza de argelinos

A pesar de que el jefe de Estado francés ha reconocido los hechos, no ha pedido perdón ni ha presentado excusas.

En la referida fecha, miles de argelinos se manifestaron en París para reclamar su independencia en unas movilizaciones convocadas en apoyo al Frente de Liberación Nacional (FLN) del país africano y en respuesta a un estricto toque de queda impuesto hacia los ciudadanos argelinos.

No obstante, la manifestación fue reprimida y unos 12 000 argelinos fueron arrestados, muchos resultaron heridos y decenas murieron. Sin embargo, esta masacre fue negada u ocultada durante mucho tiempo por las autoridades francesas y el número exacto de víctimas nunca se estableció.

El comunicado del Elíseo ha llegado en plena crisis diplomática de París y Argel por una disputa de visados y los supuestos comentarios críticos del presidente galo sobre Argelia, en los que aseguró que el país africano está gobernado por un “sistema político-militar” y que su “historia oficial” ha sido “totalmente reescrita” por los turcos y se basa en “un discurso de odio hacia Francia”.

Al respecto, la Presidencia argelina consideró tales dichos de Macron como “un ataque intolerable a la memoria de los 5 630 000 valientes mártires que sacrificaron su vida en la heroica resistencia a la invasión colonial francesa”.

mdh/ncl/tqi