• Turquía rechaza sanciones contra Nicargua y afianza cooperación
Publicada: jueves, 14 de octubre de 2021 1:58

Turquía rechaza las sanciones de EE.UU. y sus aliados contra el Gobierno de Daniel Ortega y firma acuerdos con Nicaragua para desarrollar sus cooperaciones.

En una rueda de prensa conjunta en Ankara (capital de Turquía) con su homólogo nicaragüense, Denis Moncada, el ministro de Asuntos Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, expresó su oposición a las medidas coercitivas que gobiernos hegemónicos aplican unilateral e ilegalmente contra países, como Nicaragua.

Cavusoglu puso de relieve que este tipo de medidas obstruyen cualquier camino para la solución de los problemas internos de las naciones.

Estamos en contra de las sanciones, ya sean a Irán, Venezuela, Cuba o Nicaragua. No se pueden resolver los problemas con sanciones o con exclusión”, aseguró el miércoles canciller turco ante la prensa.

En los últimos años, el Gobierno de EE.UU. y la Unión Europea (UE) han recurrido a una variedad de medidas coercitivas, incluidas sanciones unilaterales, para presionar a los países que son incompatibles con sus políticas. En el caso de Nicaragua, su presidente, Daniel Ortega, rechaza abiertamente el imperialismo.

Nicaragua y Turquía amplían cooperaciones

Según una nota de la Cancillería turca, ambos cancilleres acordaron ampliar las cooperaciones en las áreas de agricultura y construcción, e inaugurar sus embajadas recíprocamente.

“Durante el encuentro, se firmaron memorandos de entendimiento en materia de educación, consultas políticas entre los Ministerios de Relaciones Exteriores y los protocolos, y ambos ministros también firmaron un acuerdo para desarrollar las relaciones y el nivel de su cooperación entre las dos naciones, reseña el texto.

 

Cavusoglu también se refirió a las próximas elecciones presidenciales que celebrará Nicaragua y expresó su deseo de que el proceso electoral transcurra de forma que fortalezca la estabilidad en el país.

Unos 4,7 millones de nicaragüenses están convocados a las urnas el próximo 7 de noviembre. Ortega y su esposa, la actual vicepresidenta Rosario Murillo, participan como fórmula presidencial del partido gobernante de Nicaragua, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Las autoridades nicaragüenses acusan a la oposición de ejercer “terrorismo golpista”, con el apoyo financiero de Estados Unidos, para incitar a la inestabilidad en el país y sacar del poder a Ortega.

Es más, la radioemisora nicaragüense Primerísima divulgó en 2020 un documento sobre los nuevos intentos orquestados por Washington para impedir que Ortega se haga con la reelección.

ncl/hnb