Irán, uno de los países gravemente afectados por el COVID-19, enfrenta desde 2018 las graves sanciones ilegales que impuso Washington, después de abandonar unilateralmente el pacto nuclear sellado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1, entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania.
Sin embargo, en estos días en que el brote del COVID-19 aumenta sin parar en todo el mundo, Irán está abocado a contener la propagación del nuevo coronavirus y, en esta vía, destacan algunas decisiones efectivas al respecto.
Al respecto, tiene relevancia la orden del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, para la formación de “centros de salud y tratamiento” en diveros puntos del país para combatir la epidemia.
Tras las instrucciones del Líder de Irán, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, el general de división Mohamad Hosein Baqeri, dio a conocer que se establecerían 1000 unidades sanitarias para facilitar exámenes clínicos a los posibles contagiados de coronavirus.
El mando castrense también indicó que las fuerzas de seguridad se desplegarían en las calles de las ciudades. “Nuestras fuerzas de seguridad junto con el Ministerio del Interior, los gobernadores, ordenarán el cierre de las tiendas, calles y carreteras en el marco de una decisión nacional”, declaró Baqeri.
Otro paso resaltante en la lucha contra el patógeno letal lo dio el canciller iraní, Mohamad Yadav Zarif, quien en una carta enviada al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, pidió al ente internacional que coadyuve a ponerle fin a las sanciones unilaterales de EE.UU. contra Irán en medio del intenso sacrificio que está realizando el pueblo persa para hacer frente al nuevo coronavirus.
Esto mientras que el derecho internacional, que engloba tanto la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU) como la ley humanitaria, dicta que las sanciones extraterritoriales y secundarias impuestas por EE.UU. sobre la comunidad internacional son ilegales.
Mientras tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alabado los esfuerzos de Irán en la lucha contra el nuevo coronavirus pese a la falta del equipamiento necesario y ha puesto de relieve que Teherán está haciendo “lo mejor” para controlar y hacer frente a la pandemia.
nlr/ncl/hnb