• Irán dice que no busca escalar tensión pero defenderá sus derechos
Publicada: miércoles, 28 de agosto de 2019 14:07
Actualizada: jueves, 29 de agosto de 2019 9:45

El canciller de Irán asegura desde Japón que Teherán no busca escalar la tensión, pero está decidido a defender sus derechos en virtud del derecho internacional.

“Como ha dicho nuestro presidente (Hasan Rohani), no estamos buscando elevar las tensiones, pero creemos que cada país debe ser capaz de disfrutar de sus derechos en virtud del derecho internacional”, ha subrayado este miércoles Mohamad Yavad Zarif al comienzo de una reunión con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, en Yokohama, cerca de Tokio (capital nipona).

En la cita, el máximo diplomático persa ha denunciado la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo de 2015, suscrito por Teherán y el Grupo 5+1 —entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—, y el desprecio de este país por la diplomacia y las normas internacionales.

LEER MÁS: ‘Irán no está interesado en escalar tensiones, pero se defenderá’

Abe, por su parte, ha dicho que espera continuar con los esfuerzos diplomáticos para ayudar a estabilizar el Oriente Medio, región que actualmente está lidiando con tensiones.

A su llegada el martes a Yokohama en el marco de una gira asiática, Zarif también se entrevistó con su homólogo nipón, Taro Kono, con quien abordó los más importantes avatares regionales y las relaciones bilaterales.

Como ha dicho nuestro presidente (Hasan Rohani), no estamos buscando elevar las tensiones, pero creemos que cada país debe ser capaz de disfrutar de sus derechos en virtud del derecho internacional”, ha subrayado el canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif.

 

El jefe de la Diplomacia nipona aprovechó el encuentro para expresar que Tokio está dispuesto a impulsar los esfuerzos diplomáticos que ayuden a resolver los problemas regionales y a rebajar la tensión entre Teherán y Washington.

Antes de partir de Japón rumbo a Malasia, tercer destino de su periplo asiático, Zarif ha calificado de “constructivas” las conversaciones que llevó a cabo con las autoridades niponas en un tuit escrito en lengua japonesa.

El ministro iraní de Exteriores ha explicado que los diálogos se centraron en el fortalecimiento de los vínculos entre Teherán y Tokio, la disminución de las tensiones en el Golfo Pérsico y la necesidad de que el pueblo iraní disfrute de los beneficios del acuerdo nuclear.

Abe visitó Teherán en junio para mediar un diálogo entre Teherán y Washington. El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, agradeció el interés del premier japonés, pero rechazó la propuesta. “No creemos que EE.UU. esté interesado en negociaciones sinceras con Irán porque algo así nunca vendría de una persona como (el presidente estadounidense, Donald) Trump. La sinceridad no es muy frecuente entre los funcionarios estadounidenses”, explicó el Líder.

LEER MÁS: Rohani: Trump miente sobre diálogo con Irán

LEER MÁS: Olaortua: Irán no dialoga porque no confía en el ‘volátil Trump’

Las tensiones entre Washington y Teherán han aumentado desde que Trump retiró a su país del acuerdo nuclear en mayo de 2018, y reimpuso sanciones contra Irán. Las autoridades persas aseguran que no habrá un nuevo diálogo con EE.UU. a menos que Washington vuelva al pacto y levante las medidas coercitivas.

ftm/ncl/rba