• Japón: 7º aniversario del tsunami y desastre nuclear de Fukushima
Publicada: domingo, 11 de marzo de 2018 19:13

Japón conmemora, con varios actos, el séptimo aniversario del fuerte terremoto y posterior tsunami que arrasó, el 11 de marzo de 2011, el noreste del país. El suceso causó la muerte y la desaparición de más de 18.000 personas, y provocó el accidente nuclear de Fukushima.

En una solemne ceremonia en el Teatro Nacional de Tokio, capital de Japón, se rindió homenaje a las víctimas del terremoto y posterior tsunami del 2011. Se guardó un minuto de silencio para honrar a los afectados por el desastre. Durante el acto, el primer ministro nipón, Shinzo Abe, prometió una reconstrucción resistente de la región afectada.

Similares ceremonias se celebraron en diversos puntos del país asiático. Los ciudadanos, con flores y velas, se congregaron especialmente en las zonas más afectadas por el tsunami para rezar y recordar a las víctimas del desastre.

Paralelamente a estas ceremonias de homenaje a las víctimas, se registraron protestas antinucleares, tanto en el país nipón como en el vecino Taiwán.

Los japoneses, congregados frente al Parlamento, pidieron un cambio en las políticas energéticas del Gobierno nipón y abandonar la generación de energía nuclear.

Los taiwaneses también salieron a las calles en Taipéi, capital de Taiwán, para recordar a las víctimas del desastroso tsunami. Además, urgieron al Gobierno a desarrollar energías verdes para evitar la reactivación de una planta de energía nuclear ya cerrada.

El fortísimo terremoto y posterior tsunami que se registraron frente a la costa nororiental nipona el 11 de marzo de 2011 causaron la muerte o desaparición de más de 18.000 personas, mientras que las secuelas de la catástrofe aun mantienen sin alojamiento propio a más de 73.000 personas.

mhn/anz/hnb