Con consignas como “Macedonia es Grecia, Grecia es Macedonia”, “Fuera las manos de Macedonia” o “Grecia unida, jamás será vencida”, los manifestantes han expresado su rechazo a toda solución de la disputa con el Gobierno de Skopje que incluya el término de Macedonia en el nombre del país, ya que lo consideran exclusivo de la región del norte de Grecia.
“Con el uso del término Macedonia, Skopje quiere ampliar sus fronteras en detrimento de Grecia... Si hacemos concesiones, es como si abriéramos nuestra frontera a los que nos amenazan”, ha aseverado el compositor Mikis Theodorakis, el orador de la manifestación, que ha sido celebrada en la plaza Syntagma, frente al Parlamento griego.
Los manifestantes llegaron a Atenas (capital griega) desde todas partes de Grecia. Líderes de la oposición y del partido neonazi Amanecer Dorado, así como decenas de obispos y alcaldes, han estado presentes en la protesta.
Con el uso del término Macedonia, (el Gobierno de) Skopje quiere ampliar sus fronteras en detrimento de Grecia... Si hacemos concesiones, es como si abriéramos nuestra frontera a los que nos amenazan”, asevera el compositor griego Mikis Theodorakis, el orador de la manifestación.
"Hands off Macedonia", "Macedonia is Greek" and "We won't leave until we are vindicated" - Thousands of Greeks urge Athens not to compromise in 27-year Macedonia name row with Skopje https://t.co/mjGIS6cokt pic.twitter.com/7QxSfxP9Aw
— AFP news agency (@AFP) February 4, 2018
Grecia rechaza que la República de Macedonia use su nombre constitucional desde que esta proclamó su independencia en 1991. El motivo, argumentan, es que ese nombre forma parte de la herencia cultural helena, a lo que se suma el hecho de que temen que el país vecino aspire a realizar reclamaciones territoriales en la región griega homónima.
snr/anz/myd/hnb