• Plebiscito define estatus político de Puerto Rico ante EEUU
Publicada: domingo, 11 de junio de 2017 7:57
Actualizada: domingo, 11 de junio de 2017 15:21

Los puertorriqueños tienen la oportunidad de definir este domingo el estatus de la isla frente a Estados Unidos, luego de 100 años como colonia.

El resultado del llamado ‘Plebiscito para la Descolonización Inmediata de Puerto Rico’, convocado por el gobernador puertorriqueño, Ricardo Rosselló, tiene que ser aprobado por el Congreso estadounidense.

El referéndum ofrece a los votantes tres opciones: la independencia, mantener el statu quo como estado libre asociado o convertirse en un estado de Estados Unidos (estatidad).

Los movimientos independentistas puertorriqueños han rechazado la iniciativa, ya que aseguran que constituye un despilfarro de dinero en medio de la crisis económica que sufre Puerto Rico desde 2016.

A juicio de otros partidos, como La Jornada Se Acabaron Las Promesas, el Congreso de EE.UU. no reconocerá el resultado de la consulta porque carece de un carácter vinculante para Washington.

En rechazo a esta convocatoria, la mencionada formación ha llamado a una movilización para este domingo, bajo el lema ‘Marcha por la Independencia Ya’.

“No tiene sentido el gasto de alrededor de siete millones de dólares para repetir una consulta similar a otras del pasado, que no han resuelto la situación colonial de Puerto Rico, mientras se aprueban recortes letales para los servicios públicos esenciales, como la salud y la educación, y aumenta el costo de vida debido a alzas en multas y tarifas”, denuncia el movimiento.

No tiene sentido el gasto de alrededor de siete millones de dólares para repetir una consulta similar a otras del pasado, que no han resuelto la situación colonial de Puerto Rico, mientras se aprueban recortes letales para los servicios públicos esenciales, como la salud y la educación, y aumenta el costo de vida debido a alzas en multas y tarifas”, denuncia el movimiento La Jornada Se Acabaron Las Promesas.

 

Si el pueblo puertorriqueño admite la estatidad, tendrá los deberes y derechos de los ciudadanos estadounidenses, una representación en el Congreso y leyes propias.

En caso de que voten a favor de la independencia, se celebrará un referéndum el 8 de octubre próximo para elegir entre la libre asociación o la independencia.

Y si prefieren mantener el estatus actual, seguirán siendo dependientes del Congreso de EE.UU. y de sus leyes federales.

Puerto Rico está sumido en una crisis económica, que según expertos, tiene sus orígenes en su estatus político, puesto que la isla no tiene un modelo económico ni poderes soberanos para controlar cabalmente su economía ni tampoco poder para imprimir papel moneda.

EE.UU. invadió el actual territorio puertorriqueño en 1898, prometiendo libertad y democracia al pueblo. Las promesas no se cumplieron y Puerto Rico sigue colonizado y se prevé su anexión a EE.UU. en enero del 2021.

msm/ctl/msf