Jáuregui, que viajó a Venezuela en misión "exploratoria" en representación del PE, declaró en una rueda de prensa que la presencia de los representantes políticos de los partidos venezolanos en las próximas elecciones que tendrán lugar en el país latinoamericano, puede ayudar a la credibilidad del sistema electoral.
Venezuela vivirá el 6 de diciembre una fecha posiblemente histórica porque va a determinar el futuro del país en unas circunstancias como las que está viviendo, que son en parte bastante dramáticas”, opinó el presidente de la delegación del Parlamento Europeo (PE), Ramón Jáuregui
"Venezuela vivirá el 6 de diciembre una fecha posiblemente histórica porque va a determinar el futuro del país en unas circunstancias como las que está viviendo, que son en parte bastante dramáticas”, opinó Jáuregui.
Asimismo, el también diputado del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de España, aseguró que las elecciones venezolanas, hasta ahora, han sido “limpias”, pues no se ha registrado fraude electoral alguno en el país sudamericano.
Además aclaró que no habían recibido quejas acerca de la parte "técnica" del aparato electoral, pero sí informó de que existe cierta preocupación por la presunta desigualdad de oportunidades durante el desarrollo de los comicios.
Igualmente, el eurodiputado español estimó que la Unión Europea (UE), junto a la Organización de Estados Americanos (OEA), "debería haber integrado una representación" a través de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), que el jueves aprobó su misión electoral para Venezuela.
Jáuregui manifestó su pesar por no haber sido recibido por las autoridades venezolanas y, a este respecto, señaló que, a su juicio, estas perdieron la oportunidad de hablar con un representante de 500 millones de personas.
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, acusó la misma jornada a Jáuregui y a sus compañeros de "querer entrometerse en los asuntos de Venezuela".

“Jamás recibiré a alguien que se vaya por el mundo a denigrar y atacar a nuestro país, no son bienvenidos, por lo menos para mí”, dijo Cabello.
Jáuregui, que preside la delegación enviada por la Cámara europea a Venezuela, se unió el viernes a los eurodiputados Gabriel Mato, de la agrupación política Partido Popular (PP), y Fernando Maura, vicepresidente del Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa, que habían llegado el miércoles a Caracas (capital venezolana).
El Consejo Nacional Electoral (CNE), que en el mes de junio anunció las próximas elecciones legislativas para el 6 de diciembre, rechazó el miércoles haber vetado la presencia de cualquier observador internacional en las elecciones parlamentarias venezolanas.
En reiteradas ocasiones, las autoridades venezolanas han advertido de las acciones de la extrema derecha para desestabilizar el país en vísperas de los comicios legislativos.
El mes pasado, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció los planes de la derecha para desestabilizar las elecciones legislativas.
tqi/anz/msf