El representante permanente de Venezuela ante Naciones Unidas (ONU), Alexander Yánez, denunció el viernes que su país es desde hace años objeto de una política sistemática de hostigamiento y medidas coercitivas unilaterales por parte de Estados Unidos.
Además, al denunciar que las medidas buscan justificar una intervención extranjera, subrayó que la agresión de EE.UU. contra Venezuela ha escalado a niveles de “gran peligro” con el despliegue militar en el mar Caribe de “fuerzas navales, aéreas y terrestres estadounidenses, incluyendo un submarino nuclear”.
De igual manera, ha puesto de manifiesto que se han sumado posteriormente campañas de descrédito y desconocimiento de las instituciones legítimas de Venezuela.
Por su parte, el canciller venezolano, Yván Gil, informó que el país, “hace un llamado al Consejo de Seguridad de la ONU” para que “se exija el cese inmediato de las acciones militares de Estados Unidos en el mar Caribe”.
🔴 #EnVideo 📹 | ONU Ginebra
— Extra News Mundo (@extranewsmundo) March 18, 2025
📌 Venezuela rechazó de manera enérgica lo que catalogó como informe engañoso presentado por la Misión de Determinación de los Hechos de la ONU.
📌 El representante permanente de Venezuela ante la ONU, Alexander Yánez, señaló que esta misión se… pic.twitter.com/uBA35Y01Pg
En este sentido, señaló que “los mismos oficiales de EE.UU.” aseguran que estas acciones han resultado en “asesinatos extrajudiciales de civiles, con la intención de sembrar terror en nuestros pescadores y nuestro pueblo”.
Igualmente, destacó la importancia de respetar a “la soberanía política y territorial de Venezuela y de toda la región caribeña”.
Previamente, el representante permanente de Venezuela ante las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza), Héctor Constant Rosales, avisó sobre la “agresión” prolongada de Washington contra su país, condenando “estas políticas de fuerza que ponen en riesgo la paz y seguridad internacionales”.
El viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un nuevo ataque contra una embarcación que, según sus servicios de inteligencia, traficaba con narcóticos ilícito. La operación causó la muerte de tres personas.
Estados Unidos ha desplazado en el Caribe al menos ocho buques de guerra, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear y más de 4500 efectivos. Además, de aviones de combate F-35B en Puerto Rico.
En respuesta, Venezuela inició el miércoles maniobras militares en la isla La Orchila, con el propósito —según el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López— de “elevar el apresto operacional” ante lo que calificó de “amenaza” directa de Washington.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechaza la versión estadounidense de que estas operaciones buscan frenar el narcotráfico. Sostiene que forman parte de un plan para provocar un “cambio de régimen” e imponer un “gobierno títere” alineado con los intereses de Estados Unidos.
arz/hnb