“Ya hoy llevamos capturados más de 50 mercenarios que ingresaban a poner bombas o hacer ataques violentos al país”, afirmó el jueves el presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante el cierre de campaña electoral del bloque chavista ‘Gran Polo Patriótico Simón Bolívar’ en Caracas.
Según Maduro, los mercenarios arrestados estaban vinculados a una operación dirigida por los “estertores del fascismo”, aunque no dio más detalles.
El 25 de mayo, los venezolanos acudirán a las urnas para elegir a 24 gobernadores, 260 legisladores estatales y 285 diputados a la Asamblea Nacional. En los comicios, serán elegidas las autoridades de la gobernación de Guyana, conforme a la voluntad popular expresada de manera contundente el pasado 3 de diciembre de 2023, según destaca Caracas.
De cara a los comicios, las autoridades venezolanas siguen alertando de un plan antielectoral, que incluye ataques contra embajadas, comandos policiales, hospitales, estaciones de servicio e instalaciones del sistema eléctrico nacional, así como atentados contra personalidades tanto oficiales como opositoras.
Las elecciones tendrán lugar en un contexto de disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo. Caracas reclama la soberanía del Esequibo basándose en el Acuerdo de Ginebra de 17 de febrero de 1966, en el cual se detallan los pasos a seguir para la resolución de la controversia territorial que sostienen Venezuela y Guyana.
Alertando contra fascismo y crímenes, Maduro pidió el lunes atender la seguridad y defensa de la paz y la estabilidad de todo evento, defendiendo el derecho constitucional de la paz y la elección.
Esta semana, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela (FANB) desplegó a más de 412 000 efectivos militares en todo el territorio, con el fin de resguardar las instalaciones y el material electoral.
tqi