Los cancilleres de Colombia, Álvaro Leyva, y Venezuela, Yván Gil, constituyeron oficialmente este viernes en Bogotá la Comisión de Vecindad e Integración, en lo que ambos consideraron un “día histórico”.
“Lo que trató de impedirse por la vía irracional del rompimiento de relaciones nunca pudo separar a los dos pueblos”, dijo Gil tras el acto protocolario de constitución desde el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería colombiana, para detallar que, ya instalada, la comisión va a trabajar temas como “infraestructura, comunicaciones, migración, temas sociales, ambientales y energéticos, entre otros”.
Leyva, quien ha visitado Caracas en varias ocasiones en el último año, aplaudió que con este paso adelante conseguirán “regresar a la buena vecindad y a la integración” para “dejar atrás el error” de romper las relaciones entre vecinos.
Gil aseguró que el Gobierno venezolano está “muy tranquilo y feliz de poder avanzar en diversos planes, apuntando a incrementar los negocios y el intercambio comercial”, y añadió que este viernes también firmaron una declaración que constata que “Venezuela prestará toda la colaboración y el apoyo necesario para los trabajos y las investigaciones sobre las personas presuntamente desaparecidas en la frontera, que sabemos es un capítulo importante que debe ser resuelto con la mayor brevedad”.
#30Jun Estamos en la ciudad de Bogotá junto al canciller @AlvaroLeyva, para participar en la instalación de la Comisión de Buena Vecindad e Integración Colombia-Venezuela con el objetivo de impulsar esta nueva etapa de las relaciones entre ambos países. 🇻🇪🤝🇨🇴 pic.twitter.com/EODBkwmeMy
— Yvan Gil (@yvangil) June 30, 2023
Por último, reiteró “la voluntad del Gobierno de Nicolás Maduro para dar todo el apoyo para construir y relanzar unas relaciones que no son cualquier relación”.
En esta línea, el canciller colombiano criticó duramente a sus predecesores en el Gobierno por algo que “nunca ha debido existir”: “Maldito el día que sucedió lo que nunca ha debido acontecer. Lo de hoy es un hito histórico, vamos a olvidar el pasado y vamos a hacer de nuestras repúblicas un ejemplo, no solamente para nuestros vecinos, sino para todo el planeta”, indicó Leyva.
Después del 7 de agosto del pasado año, día en que se posesionó Gustavo Petro como nuevo presidente de Colombia, se restablecieron las relaciones diplomáticas con Venezuela, que estuvieron congeladas desde febrero de 2019, a raíz de que el Gobierno colombiano, presidido entonces por Iván Duque, decidiera reconocer como “presidente interino” de Venezuela al opositor Juan Guaidó.
jay/rba