Esta es la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, en el centro de Caracas, los nuevos rectores del este poder público, anunciaron el cierre del plazo de postulaciones para las elecciones regionales y municipales de noviembre.
Avanza así una elección que tiene un condimento particular, después de varias ausencias, los sectores de oposición más radicales, los que intentaron hasta ahora acabar como sea con el chavismo en el Gobierno, han decidido participar de los comicios, que se convertirán en una oportunidad para medir fuerzas entre oficialismo y oposición. El CNE aseguró que se organizará un proceso electoral extraordinario.
El 21 de noviembre más de 21 millones de venezolanas y venezolanos y también extranjeros residentes en el país podrán elegir en total 23 gobernadores y 335 alcaldes, cargos para los que se postulan cerca de 5 mil ciudadanos, de casi medio centenar de organizaciones políticas.
El Consejo Nacional Electoral, el poder público que organiza las elecciones en Venezuela abrirá ahora un proceso para que los distintos candidatos y candidatas podrán declinar en algunas casos. Podrán formarse alianzas entre candidatos. El oficialismo ya definió sus candidatos. Ahora resta saber si habrá alianzas entre los sectores de oposición que participarán en los comicios regionales y locales.
Marcos Salgado, Caracas.
fmd/rba