El Embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada, ha denunciado este martes que la Organización de Estados Americanos (OEA) apoyará a EE.UU. en otro intento de “golpe de Estado” contra la República Bolivariana de Venezuela.
Moncada ha asegurado que dicho organismo regional rechazará los resultados de las elecciones legislativas realizadas el domingo 6 de diciembre, pero “saludará” la supuesta consulta que impulsa la oposición radical liderada por el líder opositor golpista Juan Guaidó para invadir a Venezuela.
Para el embajador, “la obediencia ciega” de la OEA al mandatario saliente de Estados Unidos, Donald Trump, aboca al organismo a la humillación.
La autoridad de Venezuela sustenta su denuncia citando la resolución de la OEA que saldrá este miércoles: en ella se afirma que los comicios carecieron de “imparcialidad y transparencia” por “no haber sido liberados los presos políticos”, “la falta de independencia de la autoridad electoral” y carecer de “una observación internacional creíble”.
Mañana la OEA apoyará a EEUU en golpe de Estado contra Venezuela cómo lo hizo en Bolivia.
— Samuel Moncada (@SMoncada_VEN) December 8, 2020
Rechazará resultados electorales pero “saludará” consulta hecha por Telegram para invadir a Venezuela.
La obediencia ciega a Trump arrastra a la OEA a la humillación.
Vea cita de resolución: pic.twitter.com/Vk0DtJiGeh
No obstante, dichas acusaciones no tienen razón de ser dado que el 15 de junio una nueva directiva, liderada por Indira Alfonzo, reemplazó a la antigua junta del Consejo Nacional Electoral (CNE), que estuvo a cargo de Tibisay Lucena desde el 2006.
Asimismo, el 31 de agosto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, otorgó indultos políticos a 110 opositores con procesos judiciales abiertos, de los cuales 23 son diputados principales y 4 suplentes.
Por otro lado, a la jornada electoral del pasado domingo 6 de diciembre asistieron 1500 observadores nacionales y 200 representantes internacionales de 34 países que certificaron la transparencia y legitimidad de los comicios.
Más de 20 millones de venezolanos estaban convocados a acudir a las urnas para elegir a 277 diputados de entre un total de 14 400 candidatos, para el período 2021-2026. En estas elecciones, el Gran Polo Patriótico (GPP) consiguió el 68,43 % de los 6,2 millones de votos emitidos, tal y como anunció el mismo lunes Indira Alfonzo, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE).
lvs/nii/
