• El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, pronuncia un discurso durante una reunión en Caracas, 20 de agosto de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: jueves, 5 de septiembre de 2019 15:42
Actualizada: viernes, 6 de septiembre de 2019 10:32

Caracas tacha de “farsante” la preocupación de EE.UU. por la situación del país caribeño y cuestiona una supuesta ayuda destinada por Washington a Venezuela.

“¡Farsantes!: Gobierno de EE.UU. se roba miles de millones de dólares de activos de Venezuela, bloquean miles de millones más en la banca internacional, ignoran el Plan de Asistencia Humanitaria de la ONU y pretenden hacer creer que se preocupan por los venezolanos”, escribió el miércoles el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, en su cuenta en Twitter.

De este modo, Arreaza ha puesto en entredicho la asignación de más de 120 millones de dólares que Washington ha destinado para tratar la migración venezolana. 

El Departamento de Estado estadounidense anunció el miércoles esta decisión en medio de la visita de Ivanka Trump, hija y asesora del presidente norteamericano, Donald Trump, acompañando a otros funcionaros de alto rango estadounidenses a la ciudad colombiana de Cúcuta, principal paso fronterizo entre Colombia con Venezuela.

¡Farsantes!: Gobierno de EE.UU. se roba miles de millones de dólares de activos de Venezuela, bloquean miles de millones más en la banca internacional, ignoran el Plan de Asistencia Humanitaria de ONU y pretenden hacer creer que se preocupan por los venezolanos”, dice el canciller venezolano, Jorge Arreaza, al cuestionar una supuesta ayuda adicional destinada por Washington al país sudamericano.

El Gobierno de Caracas desmiente que haya una crisis humanitaria en el país bolivariano y asegura que la ayuda humanitaria de EE.UU. es un “show de mal gusto (…) para esconder la provocación y la agresión contra Venezuela”.

La Administración de Trump expresa su supuesta preocupación por la situación de Venezuela pese a que avanzó con el bloqueo económico total a Caracas al firmar el 5 de agosto pasado una orden ejecutiva a través de la cual se congelan todos los activos del Gobierno venezolano en el territorio estadounidense y prohíbe hacer cualquier transacción con el país suramericano.

Por si fuera poco, el 3 de agosto, Trump dijo estar considerando poner en “cuarentena” a Venezuela o imponerle un “bloqueo naval”.  

Caracas, que ha alertado en varias ocasiones sobre el impacto de los embargos norteamericanos al pueblo venezolano, calificó la acción como una gravísima “violación masiva” de los derechos humanos de los venezolanos.

Las sanciones de EE.UU. han recibido la condena a nivel internacional de manera que la alta comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha tachado de “dura” y “demasiado amplias” los últimos embargos de Washington contra Caracas, las cuales agravarán significativamente la crisis en términos del acceso de la gente a los alimentos y la salud.

LEER MÁS: ‘Bloqueo de EEUU exacerbará la crisis humanitaria en Venezuela’

Conforme a un reciente estudio elaborado por los economistas estadounidenses Mark Weisbrot y Jeffrey Sachsen, las medidas punitivas económicas de EE.UU. contra Venezuela han ocasionado la muerte de unos 40 000 venezolanos en los últimos dos años.

tmv/lvs/mkh