• El opositor venezolano Juan Guaidó, en una manifestación de sus seguidores en Caracas, 5 de julio de 2019 (Foto:AFP)
Publicada: lunes, 8 de julio de 2019 0:49
Actualizada: lunes, 8 de julio de 2019 10:19

El opositor Juan Guaidó anunció que el Parlamento de Venezuela, declarado en desacato por el Gobierno de Maduro, aprobará el retorno del país al pacto militar TIAR.

Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional (AN o Parlamento) y autoproclamado “presidente interino” de Venezuela, ha anunciado este domingo a través de su cuenta en Twitter que una vez cumplidos los pasos requeridos, el órgano legislativo dará su visto bueno a la reincorporación de Venezuela al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), del cual se había retirado en 2013.

“Vamos a avanzar en todos los terrenos de lucha. Tenemos el legítimo derecho de construir las capacidades y alianzas internacionales necesarias para proteger y defender al pueblo y nuestra soberanía. Cumplidos los pasos requeridos, la Asamblea Nacional aprobará el TIAR”, ha dicho el dirigente opositor sobre un convenio militar de defensa suscrito por las principales potencias americanas, incluido Estados Unidos.

LEER MÁS: Maduro: Oposición e imperialismo quieren guerra civil en Venezuela

El jefe de la AN (de mayoría opositora, aunque despojada desde 2016 de varias funciones parlamentarias por el Tribunal Supremo, al que la oposición acusa de actuar al dictado del Gobierno de Nicolás Maduro), ha dicho que, luego de aprobado el retorno de Venezuela al TIAR, buscará el respaldo de los demás países de la región para este mecanismo, cuya aprobación final estará a cargo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

LEER MÁS: TSJ tilda nula sesiones de AN por insistir en desacato

“Nuestro reto es movilizar y aumentar la presión dentro y fuera de Venezuela para lograr nuestro objetivo”, ha indicado Guaidó. 

Vamos a avanzar en todos los terrenos de lucha. Tenemos el legítimo derecho de construir las capacidades y alianzas internacionales necesarias para proteger y defender al pueblo y nuestra soberanía. Cumplidos los pasos requeridos, la Asamblea Nacional aprobará el TIAR”, ha dicho el dirigente opositor venezolano Juan Guaidó, sobre un convenio militar de defensa suscrito por las principales potencias americanas, incluido EE.UU.

 

El TIAR, también conocido como Tratado de Río porque se firmó en la ciudad de Río de Janeiro, el 2 de septiembre de 1947, se acordó después de que culminara la Segunda Guerra Mundial. Los países firmantes condenaron formalmente la guerra y el tratado tenía como objetivo buscar soluciones pacíficas a sus conflictos.

15 miembros de la OEA se mantienen adheridos al TIAR, entre ellos: Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú. Todos respaldan los esfuerzos de Guaidó por usurpar el poder en Venezuela.

Caracas, que cuenta con el respaldo de la mayoría de venezolanos y de varios países del mundo, denuncia que Washington ha emprendido una campaña para derrocar a Maduro y poner en su lugar a Guaidó. En esta vía, EE.UU. no descarta la opción militar.

LEER: Venezuela acusa a la OEA de propiciar una intervención militar

ncl/rha/nlr/alg