“Resulta incomprensible el contenido de dicho informe dominado por una visión selectiva y parcializada, carente de rigor científico, con graves errores metodológicos”, ha indicado William Castillo durante su intervención en la 41.ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, celebrada este viernes en la ciudad suiza de Ginebra.
Las declaraciones del alto cargo venezolano se han producido en la misma reunión del Consejo en que la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha criticado en un informe la situación de los derechos humanos en Venezuela.
En el documento, la expresidenta chilena acusa al Gobierno venezolano, presidido por Nicolás Maduro, de “reducir el espacio democrático e incumplir su obligación de garantizar la comida y la atención médica”.
Castillo, sin embargo, ha denunciado que el informe no menciona los avances del país en materia de derechos humanos e ignora graves impactos que el ilegal, criminal e inmoral bloqueo económico del Gobierno de Estados Unidos ejerce sobre el pueblo venezolano.
LEER MÁS: ONU alerta que sanciones de EEUU agravan la crisis en Venezuela
Resulta incomprensible el contenido de dicho informe dominado por una visión selectiva y parcializada, carente de rigor científico, con graves errores metodológicos”, ha comentado el vicecanciller venezolano de Comunicación Internacional, William Castillo, sobre un informe de la ONU acerca de la situación humanitaria en el país.
"$30 mil millones en activos de Pdvsa confiscados ilegalmente por EEUU, bancos internacionales retienen $5 mil 400 millones impidiendo la compra de alimentos, medicinas e insumos para el Pueblo de Venezuela" denuncia el viceministro William Castillo #TrumpDesbloqueaVenezuela pic.twitter.com/X2lnz5wIR4
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) July 5, 2019
“Venezuela es blanco de una agresión multiforme de EE.UU., golpes de Estado, intentos de magnicidio, sabotajes a industria petrolera y servicios públicos, así como bloqueo económico”, ha sostenido.
LEER MÁS: Caracas pide a Bachelet que medie contra bloqueo económico de EEUU
El diplomático, además, ha criticado que en este dosier, la ONU haya ignorado casi en su totalidad la información aportada por el Estado venezolano y solo haya tomado en cuenta a voceros de la oposición. “El informe contiene 558 entrevistas, 460 de ellas fueron realizadas fuera de Venezuela, lo cual significa 82 por ciento de las opiniones vertidas en él”, ha dicho.
Venezuela atraviesa desde hace meses una profunda crisis política, por los intentos del autoproclamado “presidente interino” Juan Guaidó de derrocar a Maduro, que lidia con una grave situación económica, producto de embargos petroleros y sanciones financieras impuestas por Estados Unidos en apoyo al líder golpista.
myd/ctl/ftn/alg