En una comparecencia ante los medios en la sede de la Embajada, el diplomático ha afirmado que el Gobierno español debe asumir que “se precipitó” al reconocer al golpista Guaidó, quien en enero se autoproclamó presidente interino. “La decisión se tomó sobre la base de información inexacta”, ha subrayado el embajador.
Isea ha criticado también el ultimátum impuesto en enero por la Unión Europea (UE) para adelantar las elecciones en el país suramericano, el cual fue rechazado por el Gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro, y ha criticado que el bloque lanzara un ultimátum a un Gobierno “democrático”.
En este sentido, el diplomático ha sugerido una reconsideración de los lazos bilaterales, mensaje que también espera trasladar al Ejecutivo que surja de la nueva composición del Congreso de los Diputados español.
Siguiendo la línea imperialista de EE.UU. ante la actual crisis venezolana, provocada por la autoproclamación de Guaidó, España no ha escatimado ningún esfuerzo para agravar la tensión en la República Bolivariana.
El Gobierno español fue uno de los países europeos que, secundando a EE.UU., reconoció oficialmente a Guaidó, a pesar de que Maduro fue legalmente elegido en las elecciones presidenciales de mayo de 2018.
Asimismo, Madrid dio refugio en su embajada en Caracas al opositor Leopoldo López, quien llamó a los venezolanos a “salir juntos a la calle” en defensa de los opositores rebeldes con el objetivo de dar un golpe de Estado.
Sobre ello, el embajador ha subrayado que el Gobierno venezolano reclama que López sea entregado, porque es un prófugo de la Justicia, y ha añadido que los canales diplomáticos correspondientes para tratar el tema se agotan.
fmd/mla/rba
