“El 20 de mayo decidimos si queremos ser patria o colonia de los gringos (...) prosperidad o guerra económica, paz o guarimba”, ha señalado el mandatario en una masiva concentración en Guarenas, estado de Miranda.
Ha insistido, asimismo, que “el 20 de mayo se decide el destino de Venezuela para los próximos 30 años” y ha instado a los venezolanos a participar en los comicios para sellar la victoria revolucionaria.
“Faltan 14 días para decidir y llamó al pueblo de Venezuela a la unidad, a la organización, al combate, y dentro de 14 días a salir a las calles a obtener la más grande victoria que haya tenido la Revolución Bolivariana”.
Maduro se ha comprometido a continuar para el período de 2019-2025 con los programas y políticas de protección al pueblo, en aras de garantizar el bienestar social, político, económico y cultural de los venezolanos.
“Si me eligen como presidente yo continuaré con las Misiones, trabajando para ustedes (…) cuento con ustedes, no me dejen solo en esta lucha”, ha afirmado el líder socialista quien, según los sondeos, sigue siendo el favorito para ganar los comicios.
El 20 de mayo decidimos si queremos ser patria o colonia de los gringos (...) prosperidad o guerra económica, paz o guarimba”, dice el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en un acto de campaña electoral en el estado de Miranda.
El jefe de Estado ha rechazado las políticas e inclinaciones proestadounidenses de ciertos candidatos opositores y, en específico, ha advertido de que el candidato opositor Henri Falcón va a abrir las fronteras para que entren “los soldados gringos” y se apoderen de Venezuela.
En el mismo acto, el gobernador del estado Miranda y también vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para los estados Miranda y Anzoátegui, Héctor Rodríguez, ha exhortado al pueblo a participar en los venideros comicios y ha indicado que su objetivo de es apostar por la prosperidad nacional.
En los comicios venezolanos rivalizarán cinco candidatos: además de Maduro y Falcón, el pastor evangélico Javier Bertucci (del Movimiento Esperanza para el cambio), el empresario Luis Alejandro Ratti (independiente) y el ingeniero Reinaldo Quijada (del partido Unidad Política Popular 89, UPP89).
mpm/ncl/alg/mkh