• El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ofrece un discurso en un acto público.
Publicada: domingo, 4 de marzo de 2018 8:51

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, criticó a Colombia por la espiral de violencia en las campañas políticas y los ataques a los candidatos presidenciales, al Senado y a la Cámara de Representantes colombianos, para luego afirmar que Bogotá no puede dar lecciones de democracia a Caracas.

“Desde Bogotá intentan darnos clases de democracia, pero los candidatos son atacados y amenazados (en Colombia)”, indicó el jefe del Estado venezolano en un tuit emitido el sábado.

Pero en Venezuela, los candidatos presidenciales se reunieron “en paz” ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para rubricar “garantías”, agregó el mandatario chavista refiriéndose a un acuerdo firmado por él y otros dos aspirantes.

El mismo sábado, los candidatos a ser electos el próximo 11 de marzo para ocupar escaños en el Senado y la Cámara de Representantes de Colombia cerraron sus campañas en medio de la tensión que se ha vivido en los recientes días tras las agresiones a varios aspirantes.

Desde Bogotá intentan darnos clases de democracia, pero los candidatos son atacados y amenazados (en Colombia)”, dijo el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

 

El viernes, la caravana del candidato presidencial Gustavo Petro fue objeto de un ataque en el municipio de Cúcuta, capital del departamento del Norte de Santander, noreste del país y limítrofe con Venezuela.

“Rechazamos el saboteo contra los actos públicos. Este debate democrático tiene que ser de ideas, en el que no haya lugar a las agresiones”, adujo, a su vez, el ministro del Interior colombiano, Guillermo Rivera.

Colombia, junto a Estados Unidos y España, ha sido uno de los férreos críticos del Gobierno de Venezuela y su programación para las elecciones presidenciales. El mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, rechazó la decisión de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela de adelantar los comicios de diciembre a abril, indicando que no reconocería los resultados de los mismos.

La semana pasada, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Tibisay Lucena, anunció que las elecciones presidenciales del país se postergaban del 22 de abril a la segunda quincena de mayo.

mjs/ctl/msf