• El presidente venezolano, Nicolás Maduro, habla en una reunión en la sede del Consejo Nacional Electoral en Caracas (capital), 2 de marzo de 2018.
Publicada: sábado, 3 de marzo de 2018 19:03
Actualizada: sábado, 3 de marzo de 2018 23:50

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que aspira a la reelección en los próximos comicios, ratifica que existen garantías para una campaña ‘participativa, competitiva y equilibrada’, al tiempo que rechaza que países como Colombia pretendan dar clases de democracia al pueblo venezolano.

“Aquí estoy de pie, listo para transitar este camino como candidato del Frente Amplio de la Patria. Están las garantías para una campaña participativa, competitiva y equilibrada. ¡A triunfar!”, ha señalado Maduro en un mensaje difundido este sábado en su cuenta de red social Twitter.

Además el mandatario bolivariano ha aludido a la reunión mantenida el viernes con el candidato presidencial y dirigente del partido opositor venezolano Avanzada Progresista (AP), Henri Falcón, y con otro aspirante, el pastor evangélico Javier Bertucci, en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Caracas, capital venezolana, y la ha calificado de “movimiento por la paz y democracia”. 

“Desde Bogotá intentan darnos clases de democracia, pero los candidatos son atacados y amenazados. Mientras eso ocurre, en Caracas, los candidatos presidenciales nos reunimos en paz en el CNE para firmar garantías”, aduce.

Aquí estoy de pie, listo para transitar este camino como candidato del Frente Amplio de la Patria. Están las garantías para una campaña participativa, competitiva y equilibrada. ¡A triunfar!”, afirma el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

En este mismo sentido, Maduro ha llamado de nuevo a todos los partidos políticos y movimientos sociales a participar en las elecciones presidenciales previstas para el 20 de mayo de 2018. “Yo quiero un país de dialogo, la vía electoral es la única forma de llegar al poder político: a través del Pueblo”, ha agregado.

Mientras tanto, el viernes Maduro aseguró que el sistema desarrollado por el CNE es uno de los mejores, ya que brinda confianza y seguridad “a diferencia de muchos otros sistemas electorales”, incluidos los de Europa.

Por su parte, la presidenta del órgano electoral, Tibisay Lucena, insistió en que, debido al trabajo que se viene desarrollando desde el año 2004, el CNE cuenta un sistema de garantías “que son observables, que son científicas y que dan solidez a los resultados electorales”.

Pese a todo ello la coalición Mesa da la Unidad Democrática (MUD) de Venezuela ha decidido no participar en dichos comicios bajo el pretexto de que no hay transparencia en el proceso electoral. El candidato opositor Falcón reconoció que tiene discrepancias con la coalición de derecha sobre las presidenciales y que se había alejado de este grupo. 

fmk/rba/nii/