• Maduro cambia cúpula de la FANB y ratifica al ministro de Defensa
Publicada: martes, 20 de junio de 2017 17:50
Actualizada: miércoles, 21 de junio de 2017 2:01

El presidente venezolano anuncia cambios en el Estado Mayor de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), pero ratifica al ministro de Defensa.

"He decidido ratificar al general Vladimir Padrino López como ministro de Defensa, hombre leal, hombre moral, hombre de esta patria", y el general Antonio Benavides Torres, jefe de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), asumirá "nuevas responsabilidades y batallas", ha anunciado este martes Maduro ante sus simpatizantes y las FANB.

Por su parte, Padrino López, en el cargo desde hace cuatro años, ha jurado "lealtad incondicional" al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Padrino fue designado comandante del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB) en julio de 2013 por el presidente Maduro y asumió el cargo de ministro de la Defensa el 24 de octubre de 2014.

Igualmente, ha nombrado al almirante Remigio Ceballos nuevo jefe comandante del CEOFANB y al mayor general José Ornelas Ferreira, jefe del Estado Mayor.

He decidido ratificar al general Vladimir Padrino López como ministro de Defensa, hombre leal, hombre moral, hombre de esta patria", y el general Antonio Benavides Torres, jefe de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), asumirá "nuevas responsabilidades y batallas", anuncia el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Durante su alocución, Maduro ha agradecido a Benavides Torres su labor, antes de anunciar que Sergio Rivero Marcano le sustituiría como comandante general de la GNB.

Además, el presidente ha relevado también a los comandantes del Ejército, la Armada y el Comando Estratégico Operacional, nombrando a los generales Jesús Suárez Chourio, Edglis Herrera y Remigio Cevallos, respectivamente y ha designado a Iván Hidalgo Terán comandante de la Aviación Militar, en sustitución de Edgar Cruz. 

"Así que queda constituido el nuevo Estado mayor Superior de la FANB, y vamos a la unión de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana con el pueblo, camino y rumbo a las nuevas batallas por la paz, la independencia, la integridad territorial", ha subrayado el jefe del Ejecutivo.

El general Raúl Salazar, ministro de Defensa del presidente Hugo Chávez entre 1999 y 2001, explicó a la agencia francesa AFP que los cambios en la cúpula "son normales y se hacen antes de cada 5 de julio" (fecha de la Independencia).

Pero estos ajustes en la cúpula militar de Venezuela se anuncian en medio de una serie de cuestionamientos sobre la actuación de los policías y los militares en las protestas de la oposición.

Desde abril, Venezuela es testigo de protestas de la oposición que devienen en actos violentos y que, según fuentes locales, han dejado más de 70 muertos y cientos de heridos y detenidos.

Por otra parte, la decisión del mandatario bolivariano de implementar cambios en su Gabinete se debe a la renuncia presentada por algunas de las autoridades más altas del país con el fin de poder participar en las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

El proceso de la ANC se encuentra en la etapa de inscripción de los candidatos para ocupar los 545 puestos de la ANC. Sin embargo, la oposición rechaza este mecanismo y lo considera inconstitucional al haberse convocado sin previa autorización del pueblo en un referendo.

fdd/aaf/nii/