“De 2011 a hoy el PP perdió 2.748.467 votos y el PSOE perdió 689.003 (...) Está en camino de volverse polvo cósmico, señor Rajoy (el presidente del Gobierno español)”, ha señalado Rodríguez.
El también alcalde de municipio Libertador ha detallado que de cada 100 españoles aptos para votar, solamente, 18 votaron por el Partido Popular (PP) de Rajoy, mientras que en las elecciones municipales de Venezuela en 2013, la participación se acercó al 63 % y el apoyo al presidente del país Nicolás Maduro rondó el 60 %.
De 2011 a hoy el PP perdió 2.748.467 votos y el PSOE perdió 689.003 (...) Está en camino de volverse polvo cósmico, señor Rajoy (el presidente del Gobierno español), ha señalado Rodríguez.
En referencia al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el funcionario venezolano ha declarado que de cada 100 españoles, sólo 14 votaron por Felipe González, el candidato del PSOE, que respalda abiertamente a la oposición criolla.
Luego de destacar que ser chavista, es motivo de orgullo, Rodríguez ha mostrado unas estadísticas sobre la cantidad de votos totales de los comicios locales de España y ha enfatizado que los dos partidos tradicionales de España perdieron los sufragios.
En total, el tándem bipartidista formado por el PP y el PSOE, que dominaba la política española desde los años 80, perdieron cerca de 3.3 millones de votos, en su mayor parte de los derechistas, ya que los socialistas experimentaron un gran bajón en 2012, al término del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Las críticas del dirigente del PSUV se han producido en un momento en que las tensiones entre ambos países han llegado a su punto más álgido debido a las intervenciones de los miembros del PP y el PSOE en los asuntos internos del país suramericano.
El pasado 14 de abril, los integrantes de estas dos agrupaciones políticas de España urgieron a las autoridades españoles a no escatimar esfuerzos para liberar inmediatamente al alcalde de Caracas (capital Venezolana), Antonio Ledezma, y el líder ultraderechista venezolano, Leopoldo López.
Las fuerzas de la Inteligencia de Venezuela arrestaron el pasado 20 de febrero a Ledezma, acusado de organizar planes desestabilizadores contra el Gobierno legítimo del presidente Maduro.
Por otra parte, el ultraderechista López está acusado de conspirar y provocar la violencia en las protestas antigubernamentales de 2014, que acabaron con la vida de más de 40 personas y dejaron centenares de heridos. El detenido, según fuentes oficiales, empezó el domingo una huelga de hambre para seguir sus ilegítimas demandas.
alg/ncl/hnb