En una entrevista con el diario colombiano El Tiempo y divulgada el domingo en los medios, el político español consideró que en Venezuela existe una “total” incompatibilidad entre la Administración del presidente de Maduro y la Asamblea Nacional (AN) venezolana, de mayoría opositora.
La Asamblea Nacional (de Venezuela) debe tomar, con el apoyo internacional (…), las medidas necesarias para el desmontaje del régimen de Maduro, enfatizó el expresidente del Gobierno español, José María Aznar.
Por esa razón, a su juicio, “la AN debe tomar, con el apoyo internacional (…), las medidas necesarias para el desmontaje del régimen de Maduro”.
Aznar instó también a los gobiernos del hemisferio occidental a no "mirar hacia otro lado", como ocurrió en el pasado. "Durante mucho tiempo, los gobiernos latinoamericanos, también el de Estados Unidos, la Organización de Estados Americanos (OEA) y los gobiernos europeos han dado la espalda a la oposición venezolana", lamentó.
Sin embargo, según las autoridades venezolanas, incluido el jefe de Estado, la derecha venezolana cuenta con el apoyo de Estados Unidos para llevar a cabo su proyecto golpista, y de igual manera, España siempre ha estado detrás de la oposición.

El exmandatario español también habló sobre la nueva Ley de Amnistía, que promueve la derecha, y recalcó que la AN debe "agotar todas las posibilidades legales" para liberar a los presos políticos, incluido el opositor Leopoldo López.
El jueves, la AN aprobó el polémico proyecto de Ley de Amnistía que beneficiará a los presos políticos con el pleno apoyo de la coalición opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), que cuenta con 109 de los actuales 163 diputados, frente a 54 del gubernamental Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y grupos aliados. La segunda lectura se realizará en los próximos 15 días.
Así, el Parlamento autoriza el excarcelamiento de centenares de opositores que se encuentran en prisión por promover acciones violentas en el país sudamericano. Entre ellos está López, sentenciado a 13 años de cárcel por conspirar y provocar violencia en las protestas antigubernamentales de 2014.
Aznar, asimismo, señaló al fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, como "un peón a las órdenes de la nueva revolución del siglo XXI, populismo manejado desde Cuba". Cabe recordar que en 2004, el entonces ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, aseguró que el Gobierno de Aznar apoyó el abortado golpe de Estado del 11 de abril de 2002 contra Chávez.
El pasado mayo, el defensor del Pueblo de Venezuela, Tarek William Saab, arremetió contra Aznar, recordando que su Gobierno (1996-2004) “junto a Estados Unidos invadió el Oriente Medio y dejó un reguero de sangre por allá y tuvo que venirse con las tablas en la cabeza, con el repudio de su país”.
ncl/rha/hnb