• ¿En qué se parecen y diferencian las protestas en Chile y Ecuador?
Publicada: jueves, 24 de octubre de 2019 12:32

Dos países suramericanos han experimentado este octubre estallidos sociales, cuyas similitudes y diferencias hemos analizado en el presente vídeo.

A principios de octubre, indígenas ecuatorianos iniciaron una caminata desde sus comunidades hacia la capital (Quito) bloqueando a su paso las principales vías del país en protesta por un plan de austeridad del presidente Lenín Moreno, que incluía la eliminación de los subsidios a los combustibles, para responder al préstamo otorgado en febrero por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

LEER MÁS: Vídeo: ¿Por qué se ha levantado Ecuador contra el Gobierno?

Casi dos semanas después, los estudiantes chilenos iniciaron las famosas “evasiones masivas” en las estaciones de metro en rechazo a la subida del precio del pasaje, ordenada por el presidente Sebastián Piñera.

Días después otras personas de distintas edades y diferentes posiciones sociales se sumaron a los estudiantes en marchas por las calles de Santiago (capital) que luego se extendieron a otras regiones.

 

En ambos casos, los Gobiernos recurrieron a medidas de represión policial y estados de emergencia, mientras los enfrentamientos entre manifestantes y los agentes antidisturbios han dejado varios muertos, heridos y detenidos.

LEER MÁS: Chile despliega al Ejército tras declarar estado de emergencia

Pero, también en ambas naciones, los Ejecutivos cedieron ante las movilizaciones y suspendieron sus medidas económicas, calmando las marchas en Ecuador, aunque, en Chile aún siguen las tensiones.

LEER MÁS: Convocan nuevas marchas en Chile para exigir la renuncia de Piñera

En Ecuador, las protestas las iniciaron los transportistas, pero, fueron los indígenas quienes finalmente protagonizaron las manifestaciones masivas y se sentaron a una mesa de diálogo con la Administración de Moreno.

En cuanto a Chile, partió como un movimiento de estudiantes pero, con el pasar de los días, comenzaron a sumarse otros colectivos, lo cual ha dificultado controlar o resolver las marchas por distintas demandas y petitorios de movilizadores.

bhr/ncl/krd/hnb