• Chilenos exigen mejores empleos y fin de cobros excesivos
Publicada: viernes, 12 de abril de 2019 6:52

La Central Unitaria de Trabajadores de Chile protagonizó una nueva movilización con la que puso en el debate la precariedad de los empleos.

Más de la mitad de los trabajadores chilenos debe sobrevivir con salarios precarios en una de las naciones con la peor distribución del ingreso del mundo. Por eso la movilización convocada por la más importante de las organizaciones sindicales del país apuntó a mejorar la calidad del empleo y los sueldos que percibe la gente.

A la movilización se sumaron estudiantes que reclaman la mantención de los beneficios de gratuidad a miles de jóvenes en las universidades chilenas. Junto a ellos también los trabajadores levantaron sus demandas para proteger el empleo.

Los trabajadores rechazaron además la propuesta que impulsa el Gobierno del presidente Sebastián Piñera para reformar el sistema de impuestos que apunta a beneficiar al gran empresariado.

Desde que asumió el Gobierno en marzo de 2018, unas 1000 empresas han cerrado sus puertas dejando a miles de trabajadores en la calle. Si bien desde el Ejecutivo plantean que las cifras económicas son positivas con el inicio de su Administración, la realidad que vive la mayoría de los chilenos aún está enfrentada al endeudamiento, los bajos salarios y el precario acceso a derechos sociales como la salud, la vivienda y la educación que en esta nación también son tranzados en el mercado.

Raúl Martínez, Santiago.

smd/hnb