• Un paciente que sufre cólera en un hospital en Bagdad, capital de Irak.
Publicada: sábado, 7 de noviembre de 2015 3:23

La ONU ha iniciado una campaña de vacunación para desplazados internos ante el brote de cólera que ha contagiado a 2200 personas en Irak, y amenaza a otros países de la región.

"El brote de cólera en Irak se ha extendido a la vecina Siria, Kuwait y Baréin, y se corre el riesgo de que se convierta en una epidemia en toda la región, ya que millones de peregrinos se preparan para visitar el país", según alertó el viernes el representante de Unicef en Irak, Peter Hawkins, en declaraciones recogidas por el diario Gulf News.

El brote de cólera en Irak se ha extendido a la vecina Siria, Kuwait y Baréin, y se corre el riesgo de que se convierta en una epidemia en toda la región, ya que millones de peregrinos se preparan para visitar el país", según alertó el representante de Unicef en Irak, Peter Hawkins.

La enfermedad, que puede llevar a la muerte por deshidratación e insuficiencia renal en cuestión de horas si no se trata, fue detectada al oeste de Bagdad (capital iraquí) en septiembre.

“Desafortunadamente hay un alto riesgo de que el cólera alcance otras zonas de Irak y afecte especialmente a niños y mujeres desplazados y marginados, y a sus familias”, agregó Hawkins.

Niños iraquíes reciben vacuna oral contra el cólera.

 

Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima poder ofrecer la vacuna oral contra el cólera a unos 250.000 ciudadanos iraquíes, desplazados por los ataques terroristas del grupo EIIL (Daesh, en árabe). Para ser efectiva, la vacuna debe proporcionarse en dos dosis separadas por un mínimo de quince días, explicó.

Con el fin de garantizar que todas las personas pudieran recibir la segunda dosis y como estrategia para prevenir un brote de cólera, la OMS implementó la campaña en campamentos para desplazados y refugiados, lugares de alto riesgo de contagio debido a las grandes concentraciones de personas, en donde es posible llevar un registro minucioso de la inmunización.

Los desplazados iraquíes se han visto afectados por cólera debido a falta de agua portable.

 

El portavoz del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Christophe Boulierac, expresó también su preocupación de que la enfermedad se propague aún más debido a las lluvias torrenciales recientes y la inseguridad permanente.

“Nos preocupa que la enfermedad se pudiera extender por las recientes lluvias torrenciales y la continua inseguridad. También nos preocupan los niños marginados y desplazados, las mujeres y sus familias particularmente. El brote de cólera en Iraq está afectando desproporcionadamente a la población marginada y desplazada”, destacó Boulierac. 

myd/ncl/rba