• Insurgentes posan en Hama sobre un vehículo blindado dañado que dejaron atrás las fuerzas del gobierno sirio en retirada, noviembre de 2024. (Foto: EFE)
Publicada: domingo, 8 de diciembre de 2024 7:31

Algunos Estados árabes y los tres garantes de las conversaciones de paz de Astaná advierten de la caída de Siria en “el caos y el terrorismo”.

Los ministros de Exteriores de Catar, Arabia Saudí, Jordania, Egipto e Irak, así como sus homólogos de Irán, Rusia y Turquía —los tres Estados que han apoyado las conversaciones de paz entre el Gobierno sirio y los grupos opositores—, analizaron los últimos acontecimientos peligrosos en Siria durante una reunión efectuada el sábado en Doha, capital catarí.

Mediante un comunicado emitido al final de la cita, los cancilleres subrayaron la necesidad de “lanzar un proceso político integral, basado en la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad [de las Naciones Unidas], para poner fin a la escalada militar que conduce al derramamiento de más sangre inocente e indefensa y a la prolongación de la crisis”.

La Resolución 2254, aprobada en 2015, exigía un alto el fuego en Siria, que había estado sumida en la militancia apoyada por el extranjero desde marzo de 2011.

 

La reunión tuvo lugar en medio de la ofensiva lanzada el pasado 27 de noviembre por grupos insurgentes apoyados por el extranjero y liderados por Hayat Tahrir al-Sham (HTS, anteriormente conocido como Frente al-Nusra) contra el Gobierno del presidente sirio Bashar al-Asad. En los últimos días, los grupos armados se apoderaron de varias ciudades clave en Siria.

Los ministros de Exteriores dijeron que la aplicación del proceso político ayudaría a “preservar la unidad, la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Siria […] y garantizar el retorno voluntario de los refugiados y los desplazados”.

Advirtieron también que la continuación de la crisis en Siria constituye un acontecimiento peligroso para la seguridad del país árabe, así como para la seguridad regional e internacional.

Instaron a todas las partes implicadas en el conflicto a contribuir a la solución política, además de destacar la importancia de fortalecer los esfuerzos internacionales conjuntos destinados a aumentar la transferencia de ayuda humanitaria al pueblo sirio.

Horas después de la reunión, se informó de la llegada de los insurgentes a la capital siria, Damasco, y la toma de la sede de la Radio y la Televisión Nacional, el Ministerio de Defensa y el Estado Mayor del Ejército sirio por parte de los grupos armados.

El primer ministro sirio, Mohamad Qazi Al-Yalali, anunció en un comunicado su disposición a ceder el poder y cooperar con cualquier dirigencia política que elija el pueblo sirio.

Asimismo, Reuters citando a dos oficiales sirios ha afirmado que Al-Asad habría salido de Damasco con destino desconocido.

ftm/ctl/mkh