La Campaña Árabe e Internacional Contra el Bloqueo Impuesto a Siria hizo su anuncio el viernes después de una reunión encabezada por el coordinador general Majdi Al-Masrawi, ex secretario general del Congreso Nacional Árabe, informó la agencia oficial de noticias, SANA.
“Los conferenciantes estudiaron una propuesta para lanzar un convoy popular árabe desde el oeste del mundo árabe hacia el este, bajo el título ‘El convoy de la unidad árabe para romper el embargo impuesto a Siria’ similar al ‘Convoy de la unidad árabe, Maryam’ para romper el cerco a Irak, que comenzó a principios del presente siglo desde Londres hacia Marruecos, luego hacia Irak”, indica la Campaña en un comunicado.
Según el texto, se acordó que los miembros de la campaña y otras personalidades y partidos solidarios con Siria realizarían contactos para que la iniciativa fuera un éxito.
A medida que continúan los esfuerzos de rescate en Siria luego de los devastadores terremotos del 6 de febrero, aumentan los llamados a EE.UU. y sus aliados europeos para que eliminen sus sanciones, que se dice obstaculizan los esfuerzos de ayuda internacional en el país.
Siria ha sido objeto de sanciones de Estados Unidos desde 1979. Desde el comienzo del conflicto sirio en 2011, Estados Unidos y sus aliados occidentales han endurecido drásticamente sus sanciones y restricciones económicas sobre el país árabe.
Las sanciones de EE.UU. se intensificaron con la aprobación de la llamada “Ley César” en 2019, que apuntaba a cualquier persona o empresa que participara directa o indirectamente en los esfuerzos de reconstrucción de Siria.
Las medidas restrictivas han bloqueado las importaciones de bienes esenciales, afectando el acceso del pueblo sirio a equipos médicos, alimentos, calefacción, gas y electricidad. Las sanciones han aislado efectivamente a Siria de la economía global, dejándola dependiente de un puñado de Estados aliados como Rusia e Irán.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado que más de cinco millones de personas en Siria se han visto afectadas por el terremoto y necesitan refugio, alimentos y medicinas. El desastre ha multiplicado el sufrimiento de los sirios, que han soportado años de guerra respaldada por extranjeros y sanciones occidentales que dejaron millones de muertos, desplazados y empobrecidos.
tmv/jay/hnb