El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha pedido este martes a los donantes casi 400 millones de dólares para las víctimas de sismo del 6 de febrero en Siria.
Sus declaraciones se producen una semana después de que un devastador terremoto azotara partes de Turquía y Siria, dejando más de 35 mil muertos y millones en extrema necesidad de ayuda.
Mientras países de todo el mundo brindan ayuda humanitaria por el sismo, Siria vive una catástrofe más devastadora, debido a las sanciones de Occidente que dificultan la llegada de ayuda al país. No obstante, hay varios países que han enviado equipos de rescate y ayuda humanitaria a Damasco.
Irán ha enviado aviones con rescatistas y equipos médicos, tanto a través de las fronteras terrestres como por aire, una ayuda que continúa en un volumen mayor. Por otro lado, un avión chino cargado con suministros humanitarios, ha llegado en la madrugada de este martes a Siria.
A su vez, el Gobierno de México ha anunciado que donará 6 millones de dólares a las víctimas del mortal terremoto en Siria, por medio de la Organización de las Naciones Unidas.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, también ha expresado la disposición de su país de brindar ayuda humanitaria, en una llamada telefónica con su homólogo sirio, Bashar al-Asad. Por su parte, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, cuyo país ha recibido mensajes de condolencias y ayudas humanitarias de más de 100 países, ha agradecido esta misma jornada a todos los que entregaron ayuda y enviaron equipos de búsqueda y rescate tras el sismo.
El mandatario turco, que hizo estas declaraciones en un video a la Cumbre Mundial de Gobiernos, describió el reciente terremoto como uno de los mayores desastres naturales en la historia de la humanidad, y dijo que casi 20 millones de personas se vieron afectadas por la tragedia.
rtk/rba